FRANCO GANÓ LA SEGUNDA GUERRA MUNCIAL EN EUROPA PARA LOS ALIADOS

EL GENERAL FRANCO, MANTENIENDO A ESPAÑA NEUTRAL EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, GANÓ LA GUERRA EN EUROPA PARA LOS ALIADOS

FRANCO (POWERPOINT)  FRENTE AL EJE Y LOS ALIADOS

(Este post es un apéndice del post «GIBRALTAR-HONG KONG-LAS MALVINAS-ESPAÑA-GRAN BRETAÑA-CHINA-ARGENTINA» publicado en este blog el 13 de junio de 2014 (el título lleva enlace incorporado) que he separado del tronco por razones de extensión).

En el enlace que sigue el lector también tiene la posibilidad de ver completo la emisión del programa de (una hora quince minutos) «VIAJANDO CON CHESTER, ESPECIAL GIBRALTAR» EMITIDO EL 22 DE JUNIO DE 2014. (Observación: hay varios anuncios de segundos antes de la emisión del vídeo puestos en la CUATRO)

La promesa que Winston Churchill hizo al General Franco y a su gobierno, cuando ostentaba el cargo de Primer Ministro del gobierno británico, de devolver Gibraltar a España si se mantenía neutral en la Segunda Guerra mundial no ha sido cumplida hasta ahora. El premier Churchill era muy consciente que la entrada de España en la guerra al lado de las potencias del Eje, Alemania-Italia-Japón, habría significado la pérdida inmediata de Gibraltar, el cierre del acceso al Mediterráneo desde el Atlántico, pérdida de un más que relevante punto de aprovisionamiento de la flota británica al mando del almirante Cunnigham que operaba en el Mediterráneo, la imposibilidad de desembarco alguno en el Norte de África, la caída de Malta como puerto de abastecimiento, que se sumaría a la caída de Creta, el descartado, del punto de vista logístico, desembarco en Grecia desde el Canal de Suez para apoyar a los griegos contra italianos y alemanes, y, la finalmente, o tal vez en primer lugar, obligada repatriación de la flota del almirante Cunningham vía Canal de Suez, Mar Rojo, Océano Índico, ya que el Mar Negro no era opción posible.

globo con stop en el estrecho de gibraltar

Este es el panorama, a grosso modo, al que habría tenido que enfrentarse Gran Bretaña si España hubiese entrado en la guerra al lado de las potencias del Eje. Churchill lo sabía muy bien; sabía sobradamente que el futuro de la guerra se jugaba en España, en la España del general Franco, y no habría dudado en entregar su alma al diablo si con ello pudiese conseguir la neutralidad de España. No fue preciso que tuviera que llegar tan lejos pues el General Franco aceptó de buen grado el contenido de su promesa de devolución de Gibraltar y, por supuesto, por otras razones de peso de alto interés nacional español como fue la situación de desolación generalizada en que se encontraba España después de la Guerra Civil española, la España del general Franco no entró en la guerra alineándose con el Eje y se limitó a enviar al frente alemán de Rusia una división de voluntarios falangistas, la llamada «División Azul», que quedó encuadrada en el ejército alemán como la «División 250» y que, con el más que heroico comportamiento frente al enemigo bolchevique, tapó la boca a Hitler y le contuvo en la ejecución de su amenaza de que las divisiones alemanas estaban en los Pirineos listas para entrar en España hacia Gibraltar, cosa que, de llevarlo a cabo sin autorización por parte del gobierno del general Franco, se habría producido un resultado totalmente contrario al perseguido por Hitler, es decir, la entrada de España en la guerra pero no precisamente al lado del Eje sino al de los aliados.

Con el gesto de la División Azul de voluntarios al frente ruso el general Franco calmó las iras de Hitler, en esa etapa de la guerra encumbrado en el cenit de sus éxitos después de haber triturado a los ejércitos de la Europa Occidental continental, quien exigía a Franco el pago de la deuda contraída con Alemania por la ayuda que le había prestado en aviación y carros de combate Pazar II y artillería, con sus correspondientes aviadores y especialistas en blindados y artilleria, durante la Guerra Civil española, entrando en la guerra al lado del Eje y permitiendo el paso de sus divisiones acorazadas para tomar Gibraltar en la llamada «Operación Félix», para cuya operación las unidades paracaidistas encuadradas en la misma estaban ya preparadas para ser lanzadas sobre Gibraltar el 11 de enero de 1941.

En la reunión que mantuvieron ambos mandatarios en Hendaya -lado francés de la frontera franco-española- el 23 de octubre de 1940, Franco negó a Hitler la autorización para atravesar España en dirección a Gibraltar, argumentando que la toma de Gibraltar correspondía al ejército español, le puso peticiones de diversa índole tanto territoriales en el Norte de África -a la sazón de dominio francés-, como de armamento y cereales, que hacían muy difícil el poder complacerlas por parte de Alemania, y procuró dejar en el aire la fecha de incorporación de España al Eje, cosa que sacó de quicios al soberbio Hitler. Franco, el único jefe de estado de la época que no se doblegó a sus exigencias, precisamente en el cenit de su poder militar sobre Europa.

CAÑÓN ''NORA'' ROMPEDOR DE DEFENSAS FORTIFICADAS

CAÑÓN ''NORA'' CON CARACTERÍSTICAS

Cañón «Nora». Enviado a Sebastopol al declinar el General Franco la entrada inmediata de España en la guerra en la reunión con Hitler en Hendaya

franco Y HITLER SE REUNEN EN HENDAYA

A continuación retazos de información publicados por Wikipedia sobre el encuentro de Hendaya.

NOTA: (Fuente: Wikipedia): «La larga lista de reclamaciones de Franco hicieron que Hitler mencionara posteriormente a Mussolini que «antes que repetir la entrevista de nuevo, [se refería a la entrevista con Franco en Hendaya] prefería que me sacaran tres o cuatro muelas».5.

La reunión, sin embargo, no fue un absoluto fracaso, y Hitler consiguió salir de Hendaya con una promesa española de entrada en la guerra bajo el brazo,6 tras presiones y amenazas veladas a Franco, a quien Hitler insiste en que «debe tomar una determinación y no permanecer ignorante a los acontecimientos, y a que las tropas alemanas se hallan en los Pirineos».

Ver crónica sobre el libro «HITLER STOPPED BY FRANCO»

by Jane and Burt Boyar

Review by W.J. Rayment

Mar 05, 2013

Scott Skipper rated it 5 of 5 stars (Opinión de Scott Skipper sobre el libro)

«Nothing Less Than Superb

Burt Boyar and his late wife had extraordinary access to intimate details of an obscure piece of World War II history. Most Americans’ view of Generalísimo Franco is of an implacable Fascist dictator who ran Spain with an iron hand for nearly forty years. That may be true enough, but «Hitler Stopped by Franco» shows us that he had another facet. Imagine being the supreme leader of civil war torn, impoverished and helpless Spain with divisions of Wehrmacht amour parked on your border and Hitler continually whining, cajoling and demanding access to Gibraltar through your sovereign territory. With Spain totally defenseless, Franco had to play the ultimate cat and mouse game. He had to convince Hitler of his friendship, and that he would join the Axis ‘any day now’ while he kept relief coming from the Allies with assurances of maintaining strict neutrality. For three years he managed to walk this tightrope.

The Boyars were able to interview actual players in this tableau who were present at high-stakes meetings with the world’s most dangerous men. The depth of the research behind this story is uncanny. Written in the form of historical fiction, this fascinating history reads like a suspense novel. The characterization of Franco will give the reader a new perspective of the man who saved Spain twice. I cannot give this book enough praise.»

NOTA: (Fuente Wikipedia) «Pero, agobiado por asuntos más urgentes, cambió de planes,7 considerando además que la cuenca del Mediterráneo no era una zona de gran interés expansionista por parte del Tercer Reich y Hitler precisaba evitar pleitos entre la Francia de Vichy y la Italia fascista en el norte de África».

Por suerte para España y para Gran Bretaña, la «Operación Barbarroja» de Rusia ya estaba a punto de ‘salir del horno’ y distrajo al megalómano Hitler de la «Operación Félix». Las divisiones alemanas acantonadas en los Pirineos para llevar a cabo dicha operación tuvieron que ser dislocadas a otras latitudes a causa de la invasión de Rusia por Alemania el 22 de junio de 1941.

Hitler no tuvo altura de miras estratégicas en lo relativo al dominio del ‘pequeño’ teatro de operaciones del Mediterráneo al suspender la ejecución de la «Operación Félix» dando prioridad a la puesta en marcha de la «Operación Barbarroja» sin vislumbrar que era precisamente en la «Operación Félix» en la que Alemania se aseguraba el dominio del Mediterráneo con la ocupación de Gibraltar y garantizaba que la sucesiva incursión en Rusia tuviese un fin positivo para Alemania. Después de la entrevista de Hendaya entre Hitler y Franco quedó claro que la toma de Gibraltar sólo sería posible con la entrada de España de forma activa en la guerra que pasaba, inexcusablemente, por convencer al General Franco.

Antes de dar por concluido este apartado quiero dejar constancia que la «División Azul» dejó el estandarte español muy por encima de todas las divisiones de infantería que tomaron parte en la campaña de Rusia encuadradas en el ejército alemán. Si en el curso de toda la Historia de España ha habido heroicos comportamiento de las fuerzas expedicionarias españolas en algún punto del globo, la «División Azul» merece ocupar uno de los primeros puestos si no el primero. Con estas escuetas líneas le rindo el merecido homenaje que España, incomprensiblemente, le ha negado. ¡Ah, la política!

division azul DA HOMENAJE A LA DA

ORACIÓN: LA MUERTE NO ES EL FINAL

http://youtu.be/waCLc-ZxfgM

España no entró en la guerra al lado del Eje y eso hizo posible que los aliados ganaran la guerra a la Alemania nazi y a la Italia fascista de Mussolini. ¿Así de simple? Tal vez se pregunte el lector. Sí, así de simple pero también así de real. Me explico:

Como hemos visto en párrafos anteriores, la toma de Gibraltar por las potencias del Eje habría sido un hecho en días si España hubiese entrado en la guerra al lado del Eje y ese hecho habría conllevado a la expulsión de la Royal Navy del Mediterráneo. El Mediterráneo habría quedado bajo el absoluto dominio de las naciones del Eje y la flota italiana, que estaba dotada de navíos novísimos, aunque aún no disponían de radar que la hizo muy vulnerable a la Royal Navy del almirante Cunningham en el Mediterráneo, se habría enseñoreado a placer por todo el Mediterráneo. En otras palabras, el Mediterráneo habría quedado sellado y en dominio absoluto del Eje, haciendo innecesaria la intervención del Afrika Korps de Rommel en el Norte de África ya que el ejército británico no habría podido aprovisionarse por el mediterráneo y, presumiblemente, habría tenido que ser evacuado; de haber sido necesaria su incursión debido a la fragilidad del ejército italiano frente al británico después de su invasión de Egipto el 13 de septiembre de 1940, su suministro a través del Mediterráneo no habría tenido entorpecimiento alguno de flota enemiga hostigando a los buques de intendencia en el Mediterráneo. En este escenario todo apunta a que el ejército británico se habría visto forzado a ser evacuado vía Suez a través del Mar Rojo hacia el Océano Índico, así como habría resultado imposible de llevar a efectos el desembarco aliado en el Norte de África (Marruecos francés y Argelia), la llamada «Operación Torch», ejecutada por tropas de Estados Unidos y británicas, mayoritarias norteamericanas, la rendición del Arfri Korps el 13 de mayo de 1943, y el posterior desembarco el 10 de julio de 1943 en la isla de Sicilia, con prolongación en el desembarco en Salerno (Italia) el 9 de septiembre de 1943.

Desembarco aliado en el Marruecos francés y en Argelia, también protectorado francés (Territorios aún en manos de la Francia colaboracionista de Vichy)

desembarco aliado en marruecos y argelia el 8-11-1942

NOTA: (Fuente: Wikipedia) «Una de las cosas que más temían los Aliados era la entrada en la guerra de España, por aquel entonces bajo el Gobierno del Generalísimo Francisco Franco. Sin duda España podía hacer peligrar el desembarco en Marruecos, ya que allí estaba el Protectorado del Rif. Ante esta eventualidad Eisenhower preparó la “Operación Backbone” con el fin de combatir a España en caso de que atacara a los Aliados en pleno desembarco. El plan estaba determinado por ataques de comandos y paracaidistas, seguidos por un desembarco en Tetúan y Tánger; otro desembarco con un cañoneo naval para destruir baterías costeras en Ceuta; y un ataque terrestre y blindado en Melilla y Alhucemas. Aunque los americanos estaban convencidos de que España les declararía la guerra, Franco no tenía ninguna intención de entrar en esta.»

DESEMBARCO EN MARRUECOS Y ARGELIA (08-11-1942)

«Los paracaidistas del 503º Regimiento Aerotransportado fueron a reforzar el sector norte, pero el lanzamiento desde los transportes C-47 Dakota fue un desastre porque quedaron dispersados por todo el desierto marroquí. Algunos cayeron en manos francesas donde hubo combates y otros tomaron tierra en el protectorado español entablándose tiroteos con las tropas españolas. Los paracaidistas que cayeron en territorio de España fueron hechos prisioneros y muchos no volverían a Estados Unidos hasta el final de la Segunda Guerra Mundia. Aunque España resultaba una espina clavada para los Aliados, esa mañana comprendieron que no intervendría en la guerra.»

A todo esto, Alemania habría dilatado la guerra sin sobresaltos extremos hasta poner en marcha la fabricación del caza a reacción a gran escala que habría dado una hegemonía absoluta de Alemania en el aire y habría hecho imposible el bombardeo de ciudades y fábricas en Alemania y, además, habría conseguido, muy probablemente pues habría tenido el factor tiempo para ello, fabricar la primera bomba atómica como primera potencia en disponer de ella. No es pensable que los EE.UU. se les hubiesen adelantado en el asunto del arma atómica puesto que fueron algunos científicos alemanes, inteligencia judía casi todos, huídos de Alemania y países bajo la órbita nazi fueron los que dieron forma a la realidad nuclear americana.
(Ver en el enlace que sigue «Einstein, los judíos y la bomba de Hiroshima»)

CARTA DE EINSTEIN A ROOSVELT (02-08-1939)

Estos son realidades que se habrían producido sin la menor de las dudas y, si bien los Estados Unidos entraron en guerra por la declaración de guerra por parte de Alemania el 11 de diciembre de 1941 como réplica a la declaración de guerra de EE UU a Japón el 8 de diciembre de 1941 a consecuencia del ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, su presencia de tropas en Europa no se produjo hasta el desembarco en el Norte de África (Marruecos y Argelia) el 8 de noviembre de 1942 y el de Normandía el 6 de junio de 1944, aunque, indudablemente, su aportación en equipo de todo tipo tanto a Gran Bretaña como a Rusia (aquí jugó un papel importantísimo la «Ley de Préstamo y Arriendo» que Roosvelt se sacó de la manga) fue casi de tanta utilidad y efectividad como la aportación de tropa antes de las fechas señaladas.

El respiro que habría recibido el Ejercito alemán al no tener que dislocar ningún cuerpo de ejército de élite al Norte de África, y si tenía que hacerlo dicho ejército tenía el aprovisionamiento por mar garantizado, habría acelerado la consolidación del suelo ganado en el frente del Este y, una vez tomado los pozos de petróleo del Cáucaso de acuerdo con el objetivo de la «Operación Blau» en cuyo desarrollo llegó con sus unidades blindadas del Grupo de Ejércitos «A» hasta 50 Kms de la zona petrolera de Bakú en Azerbaiyan para, de acuerdo con los planes del Alto Mando alemán (OKW), bajar hacia los países árabes productores de petróleo, a la sazón en manos británicas, y expulsar a los británicos del Medio Oriente. Una gesta titánica ya superada en su fase más dura que fue la penetración a través del agreste terreno del Cáucaso, el ‘general’ orográfico naturaleza por el que las unidades motorizadas y todo el equipo tuvo que transitar.

Fue aquí precisamente donde más se hizo notar la injerencia de Hitler en la estrategia del Alto Mando alemán al ordenar en julio de 1942 la descomposición del Grupo de Ejércitos Sur, mandado a la sazón por el general von Bock, -que tenía como meta el conquistar los pozos petrolíferos del Caucaso, Mar Caspio y la Alta Persia dentro de la «Operación Blau»- en dos grupos de ejércitos, el Grupo de Ejércitos «A» mandado por el general Siegmund Wilhelm, con la misión de seguir adelante con la conquista del Cáucaso con la nueva definición de «Operación Edelweiss», y el Grupo de Ejércitos «B», mandado por el general Maximilian von Weichs, con el cometido de tomar la ciudad industrial de Estalingrado e invadir Kazakhastan. El general von Bock discrepó con Hitler por la partición del Grupo de Ejércitos Sur y el 15 de julio de 1942 presentó su dimisión y se retiró de la vida militar.

La catástrofe en que resultó esta partición del Grupo de Ejércitos del Sur por orden personal de Hitler pone de manifiesto la constatación que Hitler fue el mayor aliado que los Aliados pudieron desearse en la Segunda Guerra Mundial en el teatro de operaciones europeo. La oposición que esta decisión tuvo en el general en jefe de dicho Grupo de Ejércitos, von Bock, que estaría respaldada sin la menor duda por la mayoría de los generales de su Estado Mayor, es prueba fehaciente que dicha orden era un verdadero disparate, como los acontecimientos posteriores así lo demostraron.

La irresistible pasión de Hitler de mover las piezas de sus ejércitos a capricho en una caja de arena, sin visión real de la inmensidad de los territorios en los que se movían sus ejércitos en Rusia, afición a la que le cogió apego después de que en el repliegue de la batalla de Moscú (10-1941/01-1942) su criterio de que los ejércitos se pegaran al suelo y mantuvieran el tipo para contener la embestida rusa, a cualquier precio, -en contra del criterio de sus generales que postulaban efectuar una retirada organizada- diera resultado y evitara la posible descomposición de un ejército en retirada, lo pagaría Alemania muy caro como se pudo ver en el cerco y posterior rendición que padeció el VI Ejército mandado por el general Paulus en Estalingrado y se puso además en evidencia la absurda obediencia al mando en algunas situaciones en que solo el comandante en jefe de un ejército en situación aislada, y no concatenada a la supervivencia de otras unidades, debería saber cuándo ha llegado el momento de replegarse, si así lo requiriese la situación y el estado de su tropa.

RETIRADA ALEMANA DE LA BATALLA DE MOSCU

Al general Paulus le faltó el ánimo de cerrar las comunicaciones con Berlín, tomar la absoluta facultad decisoria sobre su ejército mientras aún dispusiera de suficiente combustible y romper el cerco en la dirección en la que se encontraban las unidades del IV Ejército Panzer del general Hoth. Habría sido fusilado, después de un sumarísimo consejo de guerra, pero habría salvado las vidas de sus 90.000 hombres que le quedaban de los 250.000 que se componía su unidad inicialmente y que fueron hechos prisioneros por los rusos (150.000 ya habían muerto en los 5 mese de batallada en la ciudad) y que, después de haberles sido encomendado el limpiar de escombros la derruida ciudad, serían enviados a la Siberia en cautiverio donde morirían casi la totalidad. (Sólo volverían 6.000 supervivientes a Alemania en 1955).El sacrificar por puro y absurdo prestigio a todo un cuerpo de ejército de élite en Estalingrado no sólo fue denigrante y repugnante sino que marcó desde la capitulación del VI ejército el declive y cuenta atrás de la derrota de Alemania en todos los frentes.

hitler y stalin -cruz gamada y hoz y martillo

general Paulus y el capitán Palacios

El general Paulus y el capitán Palacios: el arrojo es personal, no es cosa de estrellas en la bocamanga

El general Paulus, familiarizado con la muerte como cualquier general en el frente de combate de una guerra, no tuvo suficientes ‘humores’ para dar por no recibidas las órdenes de Hitler instándole a resistir en el cerco hasta el último hombre y no optó por romper el cerco en el momento preciso, por lo que no le quedó otra opción que rendirse, una vez quedó inutilizado el aeropuerto que posibilitaba el ya escaso aprovisionamiento, condenando a todo su ejército a una muerte casi segura en el cautiverio de Siberia. No obstante su borreguil obediencia a Hitler durante el cerco, no le faltó más tarde valor, ya en cautiverio, de unirse al «Comité Nacional por una Alemania Libre» de donde pidió a los alemanes la rendición. Fue dejado en libertad en 1953, dos años antes que los prisioneros alemanes en Rusia que lo fueron en 1955. Se instaló en Dresde, ciudad tristemente famosa por los bárbaros e injustificados bombardeos aliados del 15-17 de febrero de 1945 en una guerra prácticamente terminada-, zona Oriental de la Alemania de postguerra bajo dominio ruso. Parece que terminó habiendo ‘buena química’ entre Paulus y la Nomenklatura comunista.

BOMBARDEO DE DRESDE

BOMBARDEO DE DRESDE

Ver lo que escribe Wikipedia a cuento de Hitler y Paulus.

(Fuente: Wikipedia)»Hitler rehusó dar libertad de acción a Paulus, que deseaba retirarse, sino que le ordenó resistir «a cualquier precio». En diciembre un último intento de liberarle por parte del Grupo de Ejércitos del Don al mando del Mariscal Manstein, la llamada «Operación Tormenta de Invierno «, fracasó estrepitosamente.»

Veamos lo que hizo el general Rommel en una situación parecido en la campaña del Norte de África-Medio Oriente (Segunda batalla de el Alamein).

(Fuente: Wikipedia)
«Con las fuerzas británicas de Malta interceptando sus suministros en el mar y las grandes distancias que debía cubrir en el desierto, Rommel no podía mantener indefinidamente la posición de El Alamein. A pesar de ello, hizo falta una gran batalla, la Segunda Batalla de El Alamein, para derrotar a las fuerzas germano-italianas y obligarlas a retirarse. Fue entonces cuando Hitler intervino y desautorizó por primera vez a Rommel en combate: el Führer revocó la orden de retirada y ordenó al ejército alemán permanecer en sus posiciones y resistir hasta el último hombre. La orden fue una sorpresa para Rommel, que no obstante la acató y suspendió la retirada. Sin embargo, esto significaba condenar su ejército a la destrucción, por lo que 24 horas más tarde decidió insubordinarse y volvió a ordenar la retirada. No sufrió medidas disciplinarias por ello, pero en el espíritu de Rommel quedó para siempre una mala impresión de su comandante en jefe.6″

Hermann Goering

Goering Hermann - Mariscal del III Reich

Hermann Göring

Mando Supremo de las Fuerzas Aéreas alemanas (Luftwaffe)

Mariscal de Campo Göring, el heroinómano que prometió a Hitler que abastecería al VI Ejército del General Paulus cercado en Estalingrado por aire suministrándole 500 toneladas diarias de víveres. Suministrar a un ejército cercado de 250.000 hombres de víveres, combustible, balas, proyectiles para cañones y todas las piezas de mantenimiento que precisan las unidades mecánicas expuestas a los deteriores permanentes lógicos de una guerra es una misión casi imposible si no imposible y solo cabe en la mente anormal de un enfermo bajo los efectos alucinógenos de la droga. A modo orientativo: Estalingrado se encuentra a 2.750 Kms. de Berlín; incluso si los aviones transportes hubieran podido salir de aeropuertos más cercano a Rusia bajo dominio alemán, las distancias son alucinantes de todas maneras para los objetos a cumplir y los pasillos aéreos hasta Estalingrado estaban muy controlados por la artilleros rusos, que no era mancos precisamente, por lo que dichos pasillos quedaron sembrados de chatarra de aviones derribados. Veamos lo que dice Wikipedia al respecto.

NOTA: (Fuente: Wikipedia) «Posteriormente, cuando prometió [Göring] abastecer al 6.º Ejército durante la batalla de Stalingrado con 500 toneladas diarias para sostener a los 250.000 efectivos, y no lo pudo cumplir, Hitler dejó de tomarlo en consideración y comenzó a referirse a él en forma desdeñosa. De hecho, Göring pasó a ser una simple figura irrelevante, casi de opereta bufa, al final de la guerra, descrédito que bien poco le importó.»

MEDIO ORIENTE – NORTE DE ÁFRICA

ROMMEL Y MONTGOMERY

En el teatro de operaciones del Norte de África y el Mediterráneo, el ejército Afrika Korps se rinde a los aliados el 13 de mayo de 1943, los aliados desembarcaron en Sicilia el 10 de julio de 1943 (Operación Husky) y en Salerno (Italia) el 3 de septiembre de 1943 (Operación Avalanche). La rendición del Afrika Korps y los posteriores desembarcos sólo fueron posible porque el general Franco mantuvo a España neutral y el estrecho de Gibraltar pudo estar abierto al tráfico para las flotas aliadas.

eisenhower y von armin -vencedor y vencido en el Norte de Africa-

RETIRADA GENERAL DEL FRENTE DEL CAÚCASO

Retirada General (Fuente del texto: Wikipedia)

«Absolutamente nada parecía prever que el Eje fuera a perder la campaña del Cáucaso y los caucásicos no fueran a obtener pronto la tan ansiada libertad e independencia. De hecho la Campaña del Cáucaso marchaba viento en popa, sin embargo otro hecho aislado y ajeno a ese escenario de combate haría que todo se fuera al traste. La Batalla de Stalingrado, su cerco y la clara aniquilación de los ejércitos alemanes y rumanos allí, pondría en peligro a todo el Grupo de Ejércitos A para quedar cercado en el Cáucaso. Las tropas del Eje morían en Stalingrado y los soviéticos se lanzaban en carrera desde el Río Don hacia el Mar de Azov, si eso se hacía, a pesar de que el Eje lograra la victoria en el Cáucaso, quedaría atrapado por los soviéticos al Norte de la Cordillera y por los británicos al Sur, justo en la frontera con Oriente Medio, por lo que serían claramente aniquilados sus ejércitos y la guerra se perdería. Irremediablemente se tuvo que dar la orden de suspender la campaña y liberación del Cáucaso para tocar la retirada general cuanto antes y realizarla de manera ordenada. Un triste final para una campaña que de antemano tenían vencida y que podía haber hecho al Eje ganar la guerra.

La orden retirada pilló por sorpresa a todos los soldados que la aceptaron tristemente. Las tropas de montaña alemanas y rumanas organizaron la retirada del resto de unidades de a pié en los terrenos difíciles para ganar tiempo. Más traumática fue la noticia para a los voluntarios caucásicos, que apenados y destrozados psicológicamente tuvieron que abandonar sus países ya liberados, mientras que otros perdieron la oportunidad de ver su patria libre quedándose a pocos kilómetros de ella.»

POZOS PETROLIFEROS DEL CÁUCASO (OPERACIÓN EDELWEISS)

retirada del Grupo de Ejércitos del Sur

Ver a continuación lo que ha publicado Wikipedia a cuenta de los planes del Alto Mando alemán (OKW) para los ejércitos del Cáucaso.

(Fuente: Wikipedia) «El extenso territorio a ser ocupado superaba las fuerzas alemanas, peor aún, de acuerdo a testimonios posteriores a la guerra, se conoce que los generales de la OKW pensaban continuar avanzando por el Cáucaso hasta Medio Oriente, con el objetivo de arrebatarle los pozos de petróleo al Reino Unido también. Estos objetivos -muy superiores para las fuerzas disponibles- [aquí podemos ver la importancia que tuvo que el Eje tuviera que dislocar fuerzas de élite del frente ruso al teatro de operaciones del Mar Mediterráneo] fueron una de las causas que condenaron a la Operación Azul al fracaso desde el inicio. El traslado del 11.º Ejército al sitio de Leningrado no ayudó a mantener las posiciones alemanas en el Cáucaso, y muestran el carácter ambivalente de las decisiones de Hitler.»

CONCLUSIÓN FINAL

El mantener el general Franco a España neutral en la Segunda Guerra Mundial tuvo como consecuencia que Gran Bretaña pudiera mantener a Gibraltar durante todo la guerra y, con ello, asegurar la presencia de la flota británica, -más tarde también la de EE.UU., mandada por el almirante Cunningham que ejerció un dominio casi absoluto en el Mar Mediterráneo dado que la novísima flota italiana no estaba dotada de radar, lo que la hizo muy vulnerable a los ataques de los navíos británicos que sí lo estaban.

El Mar Mediterráneo se convirtió en un tremendo agujero para Alemania que tuvo que ‘tapar’ con ingentes efectivos de hombres y material, especialmente a partir de los desembarcos aliados en el Marruecos francés y en Argelia que tuvieron su prolongación en los de Sicilia y en los de la misma Italia. El contener a los aliados en Italia, especialmente, obligó a Alemania a dislocar tropas de élite del frente ruso para frenar el avance aliado ya que el ejército italiano se vio desbordado en ese cometido, produciéndose, además, un levantamiento en Italia contra Benito Mussolino y su gobierno después del desembarco de los aliados en Sicilia que terminó con el encarcelamiento de Mussolini.

EN DEFINITIVA: El general Francisco Franco Bahamonde, al mantener a España neutral, impidió el dominio absoluto del Eje en el Mar Mediterráneo, ganando con ello la guerra en Europa para los aliados.

COMENTARIO FINAL DE ESTE ARTICULISTA

¡Loado sea Dios que iluminó al general Franco para que mantuviera a España neutral en el conflicto!

No hay la menor duda para cualquier estratega militar que la entrada de España en la guerra habría inclinado la balanza en favor de Alemania en virtud de los argumentos expuestos, muy superficialmente, en este artículo. Sólo la habría perdido si los Estados Unidos de América se le hubiesen adelantado en la fabricación de la bomba atómica. En este supuesto, no obstante haber ganado la guerra, los españoles habríamos perdido la paz interna personal para la eternidad si la España de la época, una vez dentro de la órbita de la Alemania nazi, se hubiese sumado a la barbarie del exterminio del pueblo judío, además de otras etnias clasificadas por la ‘inteligencia’ satánica nazi como «untermenschen» (individuos de clase baja o segunda), como ya había ocurrido en todas las naciones que habían caído dentro de la órbita hitleriana.

Con relación a la población judía de la Europa conquistada por los nazis, hay que hacer mención al maravilloso comportamiento de la población danesa que consiguió con la involucración de toda la población, especialmente la resistencia, salvar a casi todos sus 8.000 judíos enviándolos en un tiempo record a la vecina y neutral Suecia que, ejemplarmente también, los acogió en masa. Fue precisamente un diplomático alemán, Georg Ferdinand Duckwitz quien alertó al portavoz socialista danés, Hans Hedfort, de la inminente operación de la Gestapo para exportar a todos los judíos daneses a campos de concentración.

A este respecto, dado el comportamiento que la dictadura del general Franco mantuvo durante la guerra no dándose por enterado del paso hacia Portugal de los judíos que entraban en España a través de los Pirineos y no eran devueltos a la Francia bajo el Gobierno títere fiel a Berlín, además del ingente número de judíos a los que se les extendió pasaporte español falso en embajadas españolas en el extranjero para que pudieran escapar a otros países fuera del control nazi, como fue el caso de la Embajada española de Budapest con su embajador Ángel Sanz Briz, apodado el «Ángel de Budapest», a la cabeza, dan razones para pensar que el General Franco no habría permitido que España se sumase a semejante barbarie. No obstante, el solo hecho de haber compartido destino en una guerra con la Alemania nazi que se marcó como meta el exterminio planificado y metódico de etnias dispares, y lo efectuó en el número de 6.000.000 de judíos gaseados en las ‘duchas’ de los campos de exterminio, habría sido una losa que pesaría sobre todos los españoles hasta la eternidad, nada comparable a la ya bochornosa y deplorable por siempre expulsión de los judíos de España por influencias inquisidoras en el reinado de los Reyes Católicos en 1492.

ÁNGEL SANZ BRIZ embajador de España en Budapes durante la guerra

Embajador Ángel Sanz Briz en sello de Correos conmemorando su nombramiento «Justo de la Humanidad» por el Estado de Israel en 1991

El hecho que perdiéramos la oportunidad de recuperar la plaza de Gibraltar es de muy segundo plano con relación al hecho de que la hubiésemos recuperado a costa de bendecir el holocausto del pueblo judío programado por la Alemania nazi, además del exterminio de otras etnias.

¡Loado sea Dios, repito una vez más, que iluminó al general Franco y no lo dejó caer en la tentación de unirse a las glorias militares alemanas en el cenit de su esplendor, manteniendo a España fuera de la barbarie nazi!

CAMPO DE CONCENTRACION NAZI DE AUSWITZ EN POLONIA

«Al César lo que es del César» y a Franco lo que se ganó frente a Hitler, el único Jefe de Estado de la época que le dijo sí pero no [se quedó ‘a mitad de la escalera’] cuando no había en la Europa continental-occidental jefe de estado que le tosiera. Ese fue Franco en un momento en el que estaba en juego el destino de Europa, en principio, y más adelante el de todo el mundo. Franco, con la neutralidad de España, ganó la guerra para los aliados en Europa y salvó al mundo de la barbarie nazi.

Gibraltar sigue siendo «la breva que caerá madura» pero….¿cuándo? Será cuando nuestros socios en la UE y en la OTAN, sin excepción alguna, digan a Gran Bretaña «hasta aquí hemos llegado con la presencia colonial en Europa: Gibraltar». España es demasiado importante con su situación geoestratégica dentro de la defensa de Occidente para que se siga permitiendo semejante vejación a un socio fiable -a pesar del ‘patinazo’ del gobierno del presidente Zapatero en la Guerra de Irak- e imprescindible en la defensa de Occidente y de sus valores ancestrales.

GIBRALTAR Y LA OTAN -PREGUNTA-

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de junio de 2014.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s