LA PENURIA ECONÓMICA DE NUESTROS MAYORES Y LAS SUBVENCIONES DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AL TRANSPORTE PÚBLICO
*
Decíamos ayer……(mi artículo en “Canariasahora.com” de fecha 30 de julio de 2003, con el titular de “TENERIFE POR SUS VIEJOS”) …..que es una vergüenza ver, sentir y escuchar en la paupérrima situación en que están viviendo la mayoría de nuestros mayores, o jubilados, pensionistas o viejos, como se les quiera definir. Se da la circunstancia que todo el pensionista cuya pensión pase de 565,74 euros no tiene derecho a pasearse en guagua sin pagar por nuestra ciudad. Ocurre en infinidad de casos que un solo euro por encima de dicha cantidad veta al pensionista el poder disfrutar de un transporte público gratuito que es lo mínimo que la Administración está obligada a poner a disposición de sus mayores porque son ellos, precisamente ellos, los que han hecho posible el bienestar que disfrutan muchos, entre los que se encuentran no pocos de los que nos dirigen. El Ayuntamiento de Sevilla, que no acierta en todo pero sí en muchas cosas, tiene muy claro que sus viejos tienen un derecho ganado a pasearse con el transporte público de la ciudad siempre y cuando les plazca, con independencia que tengan una pensión de 300,00 euros o de 2.000,00. Es un derecho ganado después de una vida de trabajo y los rectores de la ciudad son conscientes que lo que ellos hoy rigen ha sido obra de esos que hoy son viejos y que está más que justificado que puedan pasear en los servicios públicos sin pagar porque la gran mayoría ya no tiene los huesos para muchos paseos a pie. Para más información de lo que se hace en otros lares en beneficio de los mayores, les meciono que la RENFE en la Península les hace un descuento del 40% en todos sus trenes y recorridos.
Y volviendo a nuestra ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, como ya mencioné en el párrafo anterior, nuestros mayores sí tienen que pagar cuando sus pensiones pasan de la citada cantidad de 565,74 euros y ha lugar a hacerse la pregunta siguiente: ¿A qué institución le corresponde y está facultada para decidir que nuestros ancianos viajen sin pagar en nuestros servicios públicos? Se supone que al Ayuntamiento y al Cabildo, a los dos porque, si bien el Ayuntamiento es al que le corresponde decidir al respecto, también le corresponde al Cabildo el proveer al Ayuntamiento de fondos para este fin; es decir, según las informaciones aparecidos en la prensa al respecto -volveré más adelante sobre ellas-, es el Cabildo el que tiene que aportar estos fondos porque el Ayuntamiento puede que esté demasiado corto en dineros para atender sus muchas obligaciones sociales, por lo que la solución del problema a la subvención del trasporte de nuestros viejos no es sólo una cuestión de pasotismo por parte de dirigentes, que, en cierta medida, lo es más que manifiesta en no pocos casos, sino, además, de falta de fondos.
Bueno, así están las cosas en esta cuestión en Gran Canaria: ausencia de sensibilidad sobre el problema o falta de fondos para subvencionar el transporte público a nuestros viejos, por lo que ha lugar a preguntarse cómo funcionan las cosas en otras islas del archipiélago con relación a este asunto de los mayores, y, lógicamente, como no puedo tomar a La Gomera como ejemplo comparativo, voy a tomar a Tenerife, nuestra hermanísima Tenerife, una isla cuyos dirigentes, tanto en el Cabildo como en el Ayuntamiento, decidieron que sus viejos -que por ser viejos algo habrían hecho a lo largo de su vida por su Isla, Tenerife, y su ciudad, Santa Cruz de Tenerife- merecían viajar gratis en sus servicios de transporte público, y, de esta forma, los pensionistas de Tenerife pueden viajar sin pagar billete en sus transportes públicos en su Isla.
Bien, hecha la obligada comparación entre lo que pasa en Gran Canaria con relación a este asunto y lo que pasa en Tenerife, es totalmente imposible el no presentarse la pregunta de por qué nuestros viejos en Gran Canaria no pueden viajar gratis en nuestros servicios públicos cuando sí lo hacen en Tenerife, isla que, demostrado contablemente en diferentes ocasiones en nuestra prensa y comprobable en cualquier momento porque los números seguirán ahí si nadie los borras, que Gran Canaria aporta más al erario público que Tenerife, es decir, los ciudadanos grancanarios aportamos más dinero al Tesoro público que Tenerife, por tanto……¿que está pasando aquí? ¿Por qué los mayores de Tenerife pueden viajar gratis, no importa la cantidad que reciban de pensión, y los de Gran Canaria no pueden hacerlo? Bueno, creo que, en primer lugar, es posible que quienes nos han dirigido y nos dirigen, tanto en el Ayuntamiento como en el Cabildo, no hayan estado o estén lo suficientemente sensibilizados sobre los problemas que acongojan a nuestros mayores y han pasado de ellos y se han sumergido en ‘marinas’ y otras andanzas de mucho ‘calado’ político, olvidando que nuestros viejos no necesitan mucho, porque han aprendido en el curso de la dura vida que han llevado muchísimos de ellos a ser espartanos, a sobrevivir, y sus ilusiones no son soñar con proyectos faraónicos, casi siempre irrealizables, como el de la célebre ‘autopista hasta el cielo’ salido de mentes áticas; lo que les preocupa y donde colocan ilusiones es en que sus grandes o pequeños problemas del día a día sean resueltos por aquéllos que toman las decisiones en el poder y que la subvención al trasporte de los mayores, como una de sus necesidades, figure como inamovible en los presupuestos anuales del Cabildo y Ayuntamiento, al lado del de gastos suntuarios si se quiere pero si hay que tachar uno que sea el de gastos suntuarios el que desaparezca y no el de la subvención al transporte de los mayores, quedando asegurado de esta forma que éstos puedan circular en las guaguas municipales a placer por su ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, lo mismo que lo hacen sus homólogos de Santa Cruz de Tenerife. Esta es una de las asignaturas que los señores regidores del Ayuntamiento y Cabildo están obligados a aprobar todavía. Menos ‘marinajes’, más bancos en la Avenida Marítima para que nuestros viejos puedan disfrutar de las vistas de la bahía y mas subvención al transporte público para que puedan desplazarse hasta allí.
Bueno, ahora tengo que volver al asunto éste de la subvención al transporte público y al porqué en Tenerife los mayores pueden viajar gratis y en Las Palmas de Gran canaria no. Veamos:
El diario “La Provincia/Diario de Las Palmas” de fecha 6 de enero publicó en portada el siguiente titular (lo transcribo literalamente): “TENERIFE RECIBE UN 50 % MÁS DE AYUDAS PARA GUAGUAS QUE GRAN CANARIA”. Este titular se desmenuza en una información que acapara las páginas 25 y 26 del diario de cuya información voy a sacar un pequeño retazo digno de insertar aquí, dice lo siguiente: “Los operadores tinerfeños del transporte regular de viajeros por guagua, urbano e interurbano, recibieron 78 millones de las administraciones públicas durante los años 2004-2005, por sólo 51 millones los de Gran Canaria. Buena parte de esta diferencia se debe a la política de subvenciones del Cabildo tinerfeño, que asume el gasto íntegro de los viajes interurbanos de jubilados e incapacitados, entre otros capítulos. ……” Ahí queda eso como dato perenne para la Historia de la discriminación que sufren los viejos y discapacitados de Gran Canaria con relación a los de Tenerife en el ilusorio periodo de igualdad en la ‘felicidad’ prometida a todos los canarios en la actual legislatura de nuestra Comunidad Autonómica. Ahora resulta que políticos tinerfeños deciden, a mi entender justísimamente, que sus mayores e incapacitados viajen gratis en los transportes públicos, urbanos e interurbanos, y se llevan 78 millones de la subvención de las administraciones públicas mientras Gran Canaria sólo recibe 51 millones, 27 millones menos. ¡Extraordinario! ¿Qué está ocurriendo aquí en Gran Canaria? ¿Cómo es posible que políticos de Tenerife tomen decisiones -positivas como ya mencioné antes- con relación al bienestar de los viejos y discapacitados, decisiones que se ven respaldadas de inmediato por una mayor participación de las subvenciones al trasporte público y políticos grancanarios no las tomen igualmente? ¿Es que no tenemos políticos que pongan sobre la mesa con la necesaria contundencia el argumento que los viejos y discapacitados grancanarios no pueden ser discriminados con relación a los de Tenerife y que la subvención a esos capítulos tiene que ir por igual o en proporción al número de mayores existentes en cada isla? ¿Hasta dónde nos va a llevar el pasotismo de algunos políticos grancanarios en defensa de nuestra Isla ante el permanente trapicheo ático?
¿Hay alguien en nuestras filas con la suficiente cara como para salir a la palestra y explicar a nuestros mayores y discapacitados porqué ellos no pueden viajar gratis en guagua mientras en Tenerife lo hacen sus homólogos en los servicios urbanos e interurbanos? ¿Acaso no han trabajado por su Isla y su ciudad lo mismo que lo han hecho los de Tenerife? ¿Por qué esta discriminación? Alguien tiene la inexcusable obligación en Gran Canaria de salir a la palestra a explicar esta situación aunque lo va a tener más que crudo el conseguir convencer al colectivo de mayores e incapacitados de lo justo de tamaño desafuero.
CONCLUSIÓN:
1ª (y única): A quienesquiera que corresponda en nuestra Isla el tomar cartas en la solución de la subvención al transporte de nuestros mayores y discapacitados deben hacerlo de inmediato y sin demora; esos colectivos no merecen semejante agravio.
Las Palmas de Gran, 10 de enero de 2006.
Daniel Garzón Luna