GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA (y X)

TURISMO DE “PAPAS FRITAS Y KETCHUP”, VERSUS “LA ZORRA Y LAS UVAS”

*

Las primeras autoridades turísticas de nuestra Isla han hecho  declaraciones en Madrid con motivo de sus visitas a la Feria madrileña del Turismo (FITUR) que han resultado ser de lo más sorprendentes y más parecido, algunas de ellas, a la legendaria fábula de “La zorra y las uvas”. Voy a tratar de explicarme sobre cosa tan dispar como es nuestro turismo y la mentada fábula del griego Esopo. Veamos:

 

El señor Soria, responsable máximo actual de la política turística de nuestra Isla por ser el presidente del Cabildo, dijo en FITUR, según recoge el diario “Canarias-7” en su edición del pasado día 24 de enero en su página de “Economía”  (transcribo lo que dice el citado periódico) “que el hecho de que Tenerife recibiera en 2005 un total de 5 millones de turistas, es decir 1,7 millones más que la isla redonda es atribuible a que en la isla picuda se ha apostado por atraer al turismo barato, “de papas fritas y ketchup”. Muy bueno, muy brillante nuestro señor presidente en buscar una explicación tan definitoria para la debacle turística, comparada con Tenerife, que está sufriendo La Gran Canaria. Volveré más adelante sobre estas declaraciones.

 

Ahora veamos lo que dijo el señor Cardona, consejero de turismo del Cabildo grancanario y máxima autoridad turística de nuestra Isla después del señor presidente. Veamos: el señor Cardona dijo (transcribo lo publicado por el mentado periódico): “……el hecho de que Tenerife haya recibido 5 millones de turistas frente a los 3,3 millones que registró Gran Canaria en el mismo período, no significa que la salud del sector sea mejor en la isla picuda. “No se puede valorar la situación guiándonos sólo del número de turistas que entran. De hecho Tenerife cuenta con 181.000 plazas turísticas regladas, es decir 40.000 más que Gran Canaria”……..”. Bueno, ahí tenemos ya una confirmación oficial de que Tenerife cuenta con 40.000 camas turísticas regladas más que nuestra Isla; vaya usted a saber cuantas más tiene sin reglar.

 

Por otro lado, el señor Fraile, máxima autoridad del empresariado turístico de La Gran Canaria por ser el presidente de la FEHT (Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo), también se pronunció sobre el asunto turístico que, lógicamente, es lo suyo. Veamos en qué: el señor Fraile dijo cosas muy interesantes las cuales las voy a transcribir también del periódico sin poner nada de mi cosecha particular, eso vendrá después. “RESTRICCIONES URBANÍSTICAS” (cabecera de la información). El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo, Fernando Fraile, reconoció ayer que los 5 millones de turistas que recibió Tenerife en 2005 (el 41% del total de los visitantes que escogieron Canarias el pasado año) se traducirán en una facturación muy superior a la del resto del Archipiélago. Según el propio cabildo tinerfeño, este “liderazgo” se han traducido en unos ingresos de más de 1.900 millones de euros. Fraile coincide en que este éxito es relativo, puesto que Tenerife cuenta con 40.000 plazas turísticas más que Gran Canaria………..No obstante, el portavoz de la patronal turística de Las Palmas, tiene claro que esos millones de euros de más que ha logrado Tenerife en términos globales, “los ha perdido Gran Canaria por culpa de las excesivas restricciones urbanísticas”. (Lo transcrito es literal y el entrecomillado de la última frase no deja la menor duda que son palabras pronunciadas por el señor Fraile). Bien, aquí tenemos las cosas que las máximas autoridades turísticas de La Gran Canaria van diciendo por ahí. Ahora trataré de exponer mi criterio sobre lo que han dicho estos señores. Veamos:

 

El señor Cardona, de cuyas declaraciones me he ocupado en el segundo párrafo de este escrito, ha dicho que Tenerife ha superado a La Gran Canaria en 1,7 millones de turistas porque Tenerife tiene 40.000 camas turísticas más que Gran Canaria, cosa cierta y mencionada un día sí y otro también por algunos estudiosos del tema; ahora bien, lo que no ha dicho el señor Cardona es que esas 40.000 camas que Tenerife tiene más que La Gran Canaria son camas hoteleras de cuatro y cinco estrellas, y, además, son camas de novísimo cuño, por tanto el turista que va a esos hoteles, en casi su totalidad, no es el turista “de papas fritas y ketchup”. Eso lo sabe el señor Cardona muy bien.

 

Y ahora tengo que opinar sobre lo que ha dicho nuestro señor presidente del Cabildo: no es de recibo el intentar hacernos creer que Tenerife nos ha superado el pasado año en 1,7 millones de turistas porque ellos reciben turismo de “papas fritas y ketchup” y nosotros ni recibimos ese turismo ni lo queremos. Aquí se equivoca nuestro señor presidente porque ocurre exactamente lo contrario y diré porqué: De las 181.000 plazas turística de Tenerife (información del mismo periódico y día) alrededor de 90.000 son camas hoteleras, la gran mayoría de hoteles de cuatro y cinco estrellas y nuevas; a esos hoteles los clientes van con media pensión como mínimo y en algunos con todo incluido. La Gran Canaria, por su parte, tiene unas 150.000 camas turísticas de las que sólo unas 45.000 son hoteleras, muchas de ellas con muchos años de antigüedad. ¿Qué significa ésto? Pues sencillamente que no es cierto que Tenerife se lleve la palma en turismo de “papas fritas y ketchup”; en eso la palma nos la llevamos nosotros con nuestras 100.000 camas extrahoteleras, algunas muy gastadas, que son las que se ven obligadas a recibir ese tipo de turismo como única forma de ocuparlas.

 

Con relación a lo que ha opinado el señor presidente de la FEHT,  don Fernando Fraile, debo admitir que ha estado muy acertado, a mi entender, en sus pronunciamientos porque es el único que ha dicho la verdadera razón por la que Tenerife nos ha superado el pasado año en 1,7 millones de turistas y se ha llevado el 41% de todo el turismo que visitó el Archipiélago en dicho año. Obsérvese que ha dicho que ellos, Tenerife, nos superan en 40.000 plazas turísticas más   (no ha dicho que esas 40.000 plazas son casi exclusivamente hoteleras)   y ese importante número de turistas “los ha perdido Gran Canaria por culpa de las excesivas restricciones urbanísticas“. Bueno, aquí tenemos al señor Fraile metiendo el dedo en la llaga y poniendo de relieve para general conocimiento de que esta hegemonía incuestionable que ha alcanzado Tenerife en el mercado turístico se debe a que ellos tienen una formidable oferta de camas hoteleras construidas en los últimos diez años, cuando estaban libres de PIOTs y de moratorias, mientras nosotros  estábamos, y seguimos estando, enredados con los PIOTs y ahora con la Ley de Directrices o moratoria al crecimiento hotelero. El señor Fraile no ha dicho, no obstante, que fue él, como máximo representante de la FEHT, uno de los grandes valedores de la imposición de la citada Ley de Directrices que fue aprobada por el Parlamento canario en abril del 2003, y no solamente abogó y apoyó en representación de la FEHT la imposición de una moratoria al crecimiento hotelero en el 2003 sino que ahora, hace escasamente unas cuantas semanas, se volvió a pronunciar públicamente a favor de que dicha moratoria al crecimiento hotelero fuese prorrogada tres años más, una vez que expire su vigencia el día 14 de abril del año en curso. Tal vez el señor Fraile tenga alguna explicación del porqué la FEHT   -o unos cuantos asociados de la misma con adicción al proteccionismo político-    apoya una prorrogación de la moratoria al crecimiento turístico cuando por otro lado admite públicamente que Gran Canaria ha perdido turistas de forma masiva en beneficio de Tenerife por culpa de las excesivas restricciones urbanísticas.

 

CONCLUSIONES:

 

         No vale utilizar como argumento la fábula de la “Zorra y las uvas” diciendo que Tenerife recibió el pasado año 1,7 millones de turistas más que La Gran Canaria porque son turistas de “papas fritas y ketchup” y ese turismo no interesa a La Gran Canaria. Esto suena al conformismo de la zorra sobre las inalcanzables uvas:  “…no importa, están verdes”. Tenerife recibe ese altísimo número de turistas más que nosotros porque tienen 40.000 camas hoteleras de cuatro y cinco estrellas más que nosotros, precisamente lo que pide el mercado.

 

         ¿Solución del problema? Bueno, la solución ya la dio el señor Fraile: “excesivas restricciones urbanísticas”. Póngase punto y final en La Gran Canaria a la congelación del crecimiento hotelero y déjese que la demanda condicione el crecimiento y no sigamos empecinados en el intervencionismo y el dirigismo político de nuestra economía. El señor presidente del Cabildo parece tener las ideas claras a este respecto; sería bueno para La Gran Canaria que otros políticos grancanarios también las tuvieran; la Isla lo necesita y, si alguien aún tiene dudas al respecto, ahí están ese 1,7 millones de turistas y los 1.900 millones de euros con los que Tenerife ha superado a La Gran Canaria en el 2005 para demostrarlo sin equívocos. El peso económico y político que tienen esas enormes cifras de diferencia entre las dos islas está a la vista.

 

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de enero de 2006.

 

Daniel Garzón Luna

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s