GRAN CANARIA EN SU ENCRUCIJADA (y 32-a)

 

 

LA FEHT DE LAS PALMAS SE PLIEGA A LOS INTERESES DE ASHOTEL DE TENERIFE (a)

*

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, la FEHT, cuya presidencia ostenta el señor Fernando Fraile, asumió el pasado 31 de julio en una reunión mantenida en Santa Cruz de Tenerife en la sede de ASHOTEL (Asociación de Empresarios Hoteleros y Extrahoteleros de Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera) los postulados mantenidos por ASHOTEL con relación a la Moratoria, eficazmente representados y defendidos en el Gobierno canario por  ATI, su brazo político, ejecutor y defensor ultra de sus intereses ante y dentro del Gobierno. Estos postulados, que consisten en prorrogar la Ley de Directrices o Moratoria al crecimiento turístico para todas las islas durante tres años más, los ha aceptado y asumido Fernando Fraile en su calidad de presidente de la FEHT, muy en contra de los intereses generales de Gran Canaria en su evolución turística, en contra y a espaldas de lo decidido y defendido por la CCE de Las Palmas (Confederación Canaria de Empresarios), de cuya Comisión de Turismo es presidente, y muy en contra, totalmente en contra de sus propias declaraciones a la prensa en no pocas ocasiones. A continuación transcribo lo que publicó al respecto LA GACETA DE CANARIAS en su edición del día 1 de agosto del año en curso: 

 

TITULAR: “LAS PATRONALES QUE ENGLOBAN AL SECTOR HOTELERO CANARIO FIJAN LAZOS DE COLABORACIÓN”. “Las asociaciones provinciales son partidarias de prolongar la moratoria turística impuesta por el Gobierno autónomo durante tres años más” “S.C. DE TENERIFE.- La Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel) mantuvo ayer en la sede de la asociación tinerfeña su primera reunión con las patronales hoteleras de Las Palmas con el objeto de analizar la situación del sector turístico en las Islas………”

“En este encuentro estuvieron presentes los presidentes de Ashotel, José Fernando Cabrera, de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT), Fernando Fraile, y Francisco Armas, de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan). El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Fuerteventura, Antonio Hormiga, no pudo asistir a la misma debido a un viaje de trabajo a Marruecos”.

“De esta forma, las asociaciones turísticas de las Islas analizaron cuestiones como la moratoria turística, la Ley de Transporte Terrestre………”.

“En lo que se refiere a las directrices [la moratoria turística], las asociaciones hoteleras son partidarias de prolongar la moratoria turística durante tres años más.”

 

Ahí tenemos al señor presidente de la FEHT, Fernando Fraile, dando asentimiento y luz verde al Gobierno, en concomitancia con ASHOTEL, para que la prolongación de la Ley de Directrices por tres años más se lleve a efectos. Ha motivos para que ASHOTEL, ATI, el Gobierno de Canarias y todos los demás interesados por razones personales, políticas, populistas o económicas    -que no faltan en Gran Canaria por parte de algún sector empresarial siempre ávido del proteccionismo gubernamental-    se frotaran las manos ante semejante evento. Raramente un representante de una patronal grancanaria ha contribuido tanto en contra de las expectativas grancanarias en su desarrollo turístico de camas de cuatro y cinco estrellas, el único camino para  ponerse al día en su oferta turística de calidad y recuperar los muchos años perdidos. La FEHT, de la mano del señor Fraile, contraviniendo los postulados de la CCE,  de cuya Comisión de Turismo es presidente como ya he mencionado, entidad que viene exigiendo al Gobierno con insistencia en todos los medios de comunicación grancanarios la plena libertad para el desarrollo de camas turísticas de calidad en Gran Canaria, se ha plegado a los intereses turísticos tinerfeños, muy bien defendidos por ASHOTEL, y ha contribuido de forma relevante a que Gran Canaria siga bajo los cascos de los caballos áticos en lo que a turismo se refiere.

 

A continuación transcribo algunos retazos de prensa grancanaria exponentes de los criterios del presidente de la CCE, Mario Rodríguez, y del presidente de la FEHT, asimismo presidente del Consejo de Turismo de la CCE, Fernando Fraile:

 

LA PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS de fecha 4 de mayo de 2006, página “CANARIAS”: TITULAR: “LA PATRONAL DEFIENDE QUE SEAN LOS CALBILDOS LOS QUE FIJEN EL CRECIMIENTO TURISTICO”. “La posición de la Confederación coincide con las tesis del PP, que se opone a la moratoria”. Pregunta del periodista al presidente de la FEHT, Fernando Fraile: “¿Por qué los empresarios de Tenerife piden crecimiento cero y ustedes defienden que haya excepciones? Respuesta del señor Fraile: “Porque Tenerife tiene 40 o 50.000 camas más que Gran Canaria y no les interesa seguir creciendo de forma moderada como proponemos nosotros. No todas las islas se han desarrollado igual en estos años”.

 

CANARIAS7 DE 4 DE MAYO DE 2006, Página “CANARIASPOLÍTICA”: TITULAR: “LA CCE EXIGE LIBERTAD PARA CREAR CAMAS DE CALIDAD”

Un párrafo del criterio de Fernando Fraile publicado en esta misma página: “La palabra moratoria me molesta, no somos partidarios, afirmó el presidente de la Comisión de Turismo de la CCE, Fernando Fraile, en nombre del empresariado de la provincia oriental”.

 

CANARIAS7 de 13 de julio del año en curso, “TEMA DEL DÍA”: “MORATORIA. Mario Rodríguez señaló ayer que la moratoria había supuesto un “frenazo” para el crecimiento de todo el archipiélago y especialmente para Gran Canaria. “No estuvimos de acuerdo y ha sido negativo””.

 

Ha lugar a transcribir también un retazo de las declaraciones del Consejero insular de Turismo del cabildo grancanario publicados en el diario La PROVINCIA/DIARIO DE LAS PALMAS de fecha 24 de septiembre actual en su página 26 “ENTREVISTA”: El señor Cardona dijo: “EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS TENERIFE DOBLÓ SUS PLAZAS TURÍSTICAS Y AQUÍ MAREAMOS LA PERDIZ”. Pregunta del periodista al señor Cardona: “Usted se ha mostrado muy crítico con la moratoria turística comprendida en las Directrices. Ahora que el Gobierno quiere consensuar la renovación de ese instrumento, ¿cuál es su respuesta?” Respuesta del señor Cardona: “No creo que la moratoria haya dado buenos resultados, y a la vista está. Su proceso de aprobación fue confuso, generó mucha inseguridad y temor en el inversor. Eso propició que se dieran muchas licencias. No ha jugado el papel que se esperaba. Creo que el modelo a seguir debe permitir aquel crecimiento que aporte valor a nuestra oferta turística……………….porque no estamos sobrados de establecimientos con mucha calidad……”.

 

No debe quedar duda que la asunción de la FEHT de los objetivos tinerfeños de prorrogar la Moratoria turística por tres años más puede conllevar al Parlamento canario, en cuyas manos está el aprobar  la petición de prórroga que le ha sido solicitada por el Gobierno, a una visión errónea de las exigencias de Gran Canaria en su oferta turística, a pesar de haber sido puesto de manifiesto de forma inequívoca y en múltiples ocasiones por su empresariado encuadrado en la CCE.

 

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de septiembre del 2006.

 

Daniel Garzón Luna

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s