Katanga Inversiones SL es una de las sociedades interpuestas que culminan en IVORA HOLDING AG domiciliada en el paraíso fiscal de Suiza (Libro «Cómo iniciar un…y pudrise en…)

«Cómo iniciar un proyecto hotelero en Gran Canaria y pudrirse en el desierto»

PINCHAR SOBRE LA PORTADA DEL LIBRO PARA SU DESCARGA INMEDIATA Y GRATUITA

Cómo iniciar (480 x 640) un proyecto hotelero en Gan Canaria y pudrirse en el desierto (Portada utilizada en Blogger para la descarga del libro de GOOGLE-DRIVE))

A continuación un comentario de un lector del libro.

«Es un relato muy real y elegante y sobre todo caritativo»

Fecha de publicación de esta opinión en la página web de descarga del libro: el 10 de julio de 2015.

*

A continuación contenido literal del libro de su página 71 a la 76 correspondientes a parte de la FASE IV, Etapa Primera. (Protocolo de Intenciones firmado en el Cabildo de Gran Canaria el 17 de abril de 1998 y constitución de la Junta de Compensación Sector 32 Costa Taurito el 10 de julio de 2001)

PÁGINAS 71 a la 76

1987-03-25 Santiago Santana Cazorla en represen de INVESTAURITO S.A. recurre notifi liqui impues sobre finca S-16.pdf

Como hemos podido constatar documentalmente, el dirigente de la constructora «Hermanos Santana Cazorla, S.L.», Santiago Santana Cazorla, presente con sus abogados en el acto de constitución de la Junta en un plano de dirigente-coordinador pero sin representación de parte alguna, ocultó a los socios que iban a conformar la Junta de Compensación que dentro del ámbito del Plan Parcial que correspondería a la Junta de Compensación administrar se encontraba una parcela o finca denominada Sector-16 de 8.200 m2 en escritura, cuyo propietario era Investaurito S.A., sociedad de la que él era su consejero delegado cuando fue adquirida a José Leva Marmol en compra-venta el 17 de septiembre de 1986 (ver escritura), finca que fue incorporada a la Junta como aportación de suelo por la filial de Hermanos Santana Cazorla S.L., Inmobarrenda S.L., ocultando a su verdadero titular, INVESTAURITO S.A., sociedad que tenía con el Ayuntamiento de Mogán una deuda por tributos pendientes de pago por la cantidad de 351.428,68 euros (unos 58 millones de las antiguas pesetas), precisamente derivados desde la fecha de la compra-venta de la mentada finca.

Esta ocultación de información, tanto en lo relativo a la deuda pendiente con el Ayuntamiento de Mogán, pues no aportó una finca libre de cargas como hizo constar en el acto de constitución y así fue escriturado, como a la titularidad de la parcela, puede ser calificada hoy a la vista de la documentación existente como un acto de presunta falsedad en documento público, en connotación con presunta estafa, presuntos delitos en los que pudo incurrir el Administrador Único de Inmobarrenda S.L. como único responsable de la sociedad ya que Inmobarrenda S.L. (más tarde Unimadoc S.L. con el mismo CIF) pertenece a una serie de sociedades interpuestas en la que el accionariado de Inmobarrenda S.L. lo ostenta al cien por cien la sociedad Cicica S.L. (más tarde Katanga Inversiones S.L. con el mismo CIF), cuyo accionariado a su vez es al cien por cien propiedad de la sociedad IVORA HOLDING AG (Aktiengesellschaft) de titularidad desconocida y domiciliada en el paraíso fiscal de Suiza.(Ver información de Google en el enlace que sigue).

IVORA HOLDING AG (Aktiengesellschaft) Unterm? Domicilio: li 6, 6300 – Switzerland (Suiza). Fundada en 1996

Ley Orgánica 10-1995 CÓDIGO PENAL (Art 390 de la falsificación de documentos públicos oficiales y mercantiles).pdf

0 Art. 248 del Código Penal -ESTAFA-.pdf

En cuanto a la responsabilidad de los munícipes que el 27 de junio de 2001 acordaron en Comisión de Gobierno, siendo a la sazón Alcalde-Presidente Antonio Santana Flores, autorizar al concejal de Urbanismo de Mogán, Juan Santana Artiles, a que representara a la Corporación en el acto de constitución de la Junta de Compensación a celebrar ante notario el 10 de julio de 2001 y diera su conformidad a dicha constitución, conformidad imprescindible e inexcusable para que el acto adquiriese legalidad porque así lo manda la Ley del Suelo (Artículo 163.1 del RGU), se hicieron indispensables partícipes de los presuntos delitos de «falsedad en documento público y estafa» porque eran sobradamente conscientes que la finca S-16 pertenecía a Investaurito S.A., que dicha finca se encontraba ubicada dentro del ámbito del Plan Parcial cuya Junta de Compensación se iba a constituir y que la finca tenía desde el 14 de ese mismo mes de junio de 2001 diligencias de embargo decretado por el propio Ayuntamiento a consecuencia del impago de tributos por la cuantía de 351.424,68 euros (unos ¡58 millones! de Ptas.) dimanantes de la compra-venta de la finca por parte de Investaurito S.A. a José Leva Marmol, tributos por plusvalía que fueron asumidos por la compradora en la escritura de compra-venta.

Además, y a más temeridad jurídica por parte de la Corporación de Mogán en el desarrollo del Planeamiento de Costa Taurito, corresponde mencionar que, al permitir la constitución de la Junta de Compensación del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito dando conformidad a un acto de presunta falsedad en documento público a sabiendas, también estaba haciendo caso omiso a lo ordenado por la COTMAC que en su reunión del día 18 de abril de 2001 acordó declinar emitir informe favorable sobre el procedimiento de aprobación del mentado Plan Parcial por estar actuándose en tiempo de prohibición de desarrollo urbanístico impuesto por el Decreto de «Moratoria Turística» 4/2001 de 12 de enero de 2001 del Gobierno de Canarias (el 28 de mayo de 2001 sustituido por el Decreto 126/2001), y por el artículo 14 del Decreto Legislativo 1/2000 (Texto Refundido de la Ley sobre el Territorio y Espacios Naturales de Canarias), le devolvió el expediente y lo emplazó a interrumpir el procedimiento de aprobación de dicho Plan Parcial como puede constatar el lector en el documento cuyo enlace inserto a continuación.

2001-04-18 El Gobierno de Canarias (la COTMA) ordena al Ayto Mo. INTERRUMPIR procedi P. P. Sector 32 C.T..pdf

«Constitución el 10 de julio de 2001 de la Junta de Compensación del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito. Número de Protocolo 4.948 del Notario don Juan Alfonso Cabello Cascajo.

Interviniente por la Corporación de Mogán

3.- DON JUAN SANTANA ARTILES, en su condición de delegado por la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Mogán, según acuerdo de la Comisión de Gobierno de dicho ayuntamiento de fecha 27 de junio del 2.001, según certificación de la secretaria del Ayuntamiento de Mogán que se incorpora al presente.»

En el Decreto 1908/2007-R del Ayuntamiento de Mogán de 27 de septiembre de 2007, en su página 2, párrafo 1º, se puede apreciar que 26 días con anterioridad a la constitución de la Junta ya se había decretado el embargo sobre dicha finca. (Ver a continuación el párrafo del Decreto concerniente a la fecha del embargo).

«…..a la vista de la diligencia de embargo fechada el 14 de junio de 2.001, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del 1 de agosto de 2.001, ….»

Nos encontramos, pues, ante un cúmulo de despropósitos jurídicos en la constitución de la Junta de Compensación que nos ocupa, donde no faltan presuntos delitos, y el lector tal vez se haga la pregunta de por qué incurrir en tanta irregularidad administrativa, presuntamente delictivas, y qué consigue Hermanos Santana Cazorla S.L. con esta oscura «movida» patrimonial entre sus filiales y la ocultación de la deuda de una de ellas, Investaurito S.A. Este interrogante le quedará sobradamente claro al lector si analiza que a través de esta Junta de Compensación y de su Proyecto de Compensación, Inmobarrenda S.L., con su aportación de 730.000 m2 de acantilados desde la carretera C-812 hasta Lomo las Mesas, fagocita en el reparto de suelo aprovechable resultante el 73,75% de la propiedad de Harchicasa en el Barranco del Medio Almud (112.342 m2 de los 155.510 m2 que componen la propiedad de Harchicasa; todo el Barranco menos los viales del Plan Parcial anulado). Un expolio ‘legal’ en toda regla facilitado por la constitución de dicha Junta de Compensación cuyo desarrollo tiene su origen en el Protocolo de Intenciones firmado el 17 de abril de 1998 en el Cabildo Insular, ya citado al principio de esta Etapa, que culminó en la aprobación de las Órdenes 633 y 634 de 5 de julio de 1999 (PIOT y Normas Subsidiarias de Mogán para Costa Taurito) de la Consejería de Política Territorial de la C.A.C. Estas Órdenes serían anuladas a instancia de Harchicasa por sentencia del TSJC el 8 de marzo de 2002, ratificada por el Tribunal Supremo el 5 de octubre de 2005. (Las Etapas V, VII y VIII se ocupan ampliamente de estos hechos).

Si bien la cifra abstracta de 112.342 m2 expoliados a Harchicasa puede no dar una idea de la enormidad de dicho expolio, baste al lector imaginarse que estamos hablando de una superficie equivalente al suelo de todo el palmeral del Oasis de Maspalomas, programado turístico y en primerísima línea de Playa en la costa de Mogán que goza del mejor clima del mundo. No es una bagatela precisamente.

Ver imágenes comparativas a continuación entre el Oasis de Maspalomas y el Medio Almud en Costa Taurito.

De los 155.510 m2 de suelo propiedad de Harchicasa en el Barranco del Medio Almud en Costa Taurito -todo el barranco menos los viales del Plan Parcial anterior-, suelo programado turístico en primera línea de playa, ,112.342 m2, el 73,75 % le fueron expoliados en beneficio de Inmobarrenda S.L., filial de Hermanos Santana Cazorla S.L., a través de la Junta de Compensación y su Proyecto de Compensación dimanantes del desarrollo de las Órdenes 633 y 634 de 5 de julio de 1999 de la Consejería de Política Territorial de la C.A.C. Estas Órdenes fueron anuladas por sentencia del TSJC de 8 de marzo de 2002, ratificada por sentencia del Tribunal Supremo de 5 de octubre de 2005. En el proceso de ejecución de la sentencia en los justos términos del fallo corresponde que la propiedad expoliada a Harchicasa le sea devuelta. Para que el lector pueda hacerse una composición de lugar sobre la magnitud del expolio le será suficiente, como dato comparativo, que los 112.342 m2 citados superan la extensión que abarca todo el palmeral del Oasis de Maspalomas con sus hoteles incluidos.

A continuación enlaces a las certificaciones registrales de las sociedades Inmobarrenda S.L. y Cicica S.L., así como al Protocolo de Intenciones para el desarrollo de Costa Taurito firmado por Santiago Santana Cazorla en representación de la constructora Hermanos Santana Cazorla S.L. y domicilio de Ivora Holding AG en el paraíso fiscal de Suiza.

1998-04-17 PROTOCOLO DE INTENCIONES ENTRE AYTO MOGAN – CABILDO – GOBIERNO Y HNOS SANTANA CAZORLA SL.pdf

00-00-00 KATANGA INVERSIONES SL B35431162 (antes Nicica SL B35431162) 16-10-2013 nota simple Regis Mercantil.pdf

UNIMADOC SL B35436088 (antes Inmobarrenda SL B35436088) – 11-10-2013 nota simple Regis Mercantil.pdf

IVORA HOLDING AG (Aktiengesellschaft) Unterm? Domicilio: li 6, 6300 – Switzerland (Suiza). Fundada en 1996

2013-03-05 Correo de Carolina Rámirez secretario Harmanos Santana Cazorla S L para reconstituir J. C..pdf

Las consecuencias que poco más tarde tendría para Harchicasa , como único socio de la Junta ajeno a la constructora Hermanos Santana Cazorla S.L., la constitución en presunta ilegalidad de la Junta de Compensación con el hecho de haber ocultado en el acto de su constitución la existencia de la sociedad Investaurito S.A. como titular de la finca Sector-16 y su deuda tributaria con el Ayuntamiento de Mogán, crearía una situación insostenible dentro de la Junta y su Proyecto de Compensación cuando el Ayuntamiento de Mogán sacó a subasta el 6 de mayo de 2002, diez meses después del acto de constitución de la Junta, la finca Sector-16 de Investaurito S.A. por impago de la ya mencionada deuda de 351.426,68 euros. Estas consecuencia las veremos en la Segunda Fase, denominada Kafkiana, de esta Etapa IV. (Suspensión del Proyecto de Compensación).

(A continuación enlace al Boletín Oficial de la Provincia de Las palmas haciendo pública la deuda a efectos de subasta de la finca S-16 y, también, enlace al Acta de certificación de la subasta)

2002-05-06 BOP (PAG 5841) INDICAN 351 424 68 LA DEUDA DE INVESTAURITO SA CON AYTO MO.pdf

2002-05-06 ACTA DE LA SUBAS DE LA PARCELA S-16 ADJUDICADA A EXCO EXIMPORT DE COMESTIBLES SL.pdf

(A continuación enlace a las escrituras de compra del Sector-16 por INVESTAURITO S.A. a don José Leva Mármol)

1986-09-17 Santiago Santana Cazorla compra en repre de INVESTAURITO SA finca S-16 en C.T. a J.Leva Marmol.pdf

«PROVIDENCIA Y ANUNCIO DE SUBASTA 7.008 – DOÑA MARGARITA CRUZ GONZALEZ, TESORERA DEL AYUNTAMIENTO DE MOGAN.

HACE SABER:

Que en el expediente administrativo de apremio número 5.832 P, que se instruye en la Recaudación de este Ayuntamiento al deudor INVESTAURITO SA., con domicilio en la calle Domingo Doreste Fray Lesco, número 17, 35.001, Las Palmas de Gran Canaria de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 146.1 del Reglamento General de Recaudación aprobado por Real Decreto 1.684/1990, de 20 de Diciembre (BOE 3-1-1991), procede dictar la siguiente PROVIDENCLA. No habiéndose satisfecho la deuda objeto del expediente de apremio número 5.832 P, que asciende a la suma total de TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS VEINTE Y CUATRO EUROS CON SESENTA Y OCHO CENTIMOS. (351.424,68 EUROS), decreto la venta del bien embargado al deudor.»

(BOP Nº 54 DE 6 DE MAYO DE 2002)

……sigue hasta la página 79.

Anuncio publicitario
Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

LOS REFUGIADOS SIRIOS: La prueba humanitaria que la Europa de los Mercaderes (la UE) no ha resistido

DCIM100MEDIADJI_0091.JPG

Clic sobre la portada para la descarga en formato PDF

DCIM100MEDIADJI_0091.JPG

Clic sobre la portada para su descarga en formato ePub

‘Pinchar’ sobre las portadas del libro para su descarga inmediata y gratuita, bien en formato PDF o ePub. Una vez abierto el archivo, la flecha pequeña en la parte superior de la portada le facilita la descarga. (download).

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

LA ALEMANIA XENÓFOBA EMBORRONA LA PÁGINA MÁS BRILLANTE DE SU HISTORIA

LA ALEMANIA XENÓFOBA EMBORRONA LA PÁGINA MÁS BRILLANTE DE SU HISTORIA

Afirmar que la Alemania de Angela Merkel (CDU) y sus socios de la Social Democracia Alemana (SPD) en el gobierno han marcado un hito en Europa en moralidad y respeto a los Derechos Humanos con la decisión con que han afrontado, y siguen afrontando, el sangrante problema de los refugiados sirios, es tan obvio que huelga el reafirmarlo. No obstante, la Canciller alemana se ha quedado sola en su lucha por alcanzar acuerdos entre sus socios comunitarios para dar una solución humana y digna al rio de refugiados sirios que se ven obligados a abandonar su país por los efectos de la devastación que éste sufre por la guerra, arriesgando sus vidas en la travesía del mar Egeo y en la gélida ruta de los Balcanes que se ven obligados a transitar para llegar a puntos de acogida como son Alemania, especialmente, y Suecia.

2016-02-23 Cien personas rodean un autobus con mujeres y niños; la policía actúa como si los refugiados fuesen los culpables por ‘provocadores’.

2016-02-23 A cien Kms. de allí es incendiado un albergue para refugiados.

2016-02-23 El portavoz de Angela Merkel se avergüenza del comportamiento de sus compatriotas.

El portavoz de Angela Merkel dice: »esto no es Alemania».

2016-02-23 VÍDEO Alemanes xenófobos al este de Alemania (Sajonia) incendian albergues de refugiados. Cien personas rodean un autobus con mujeres y niños.

Angela Merkel no lo tiene fácil en su cruzada en defensa de los Derechos Humanos y de los refugiados sirios.En Alemania las cosas se le complican a la dignísima Angela Merkel de forma muy preocupante pues, además de tener que convencer a sus deshumanizados socios comunitarios de la otrora URSS y otros países de la UE, muy celosos ellos de la pureza de la raza, de la inexcusable obligación de cumplir con la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, ahora le salen en procesión los xenófobos alemanes de toda la vida, los que nunca han leído la Historia de Alemania ni les interesa, especialmente la del período nazi, y prenden fuego a los albergues habilitados para refugiados, incluso los ya ocupados, mayoritariamente sirios de los que más del 50% son mujeres y niños pequeños, y le organizan, a la Canciller, la legendaria y trágica otrora ‘procesión’ con antorchas pidiendo su cabeza política.

2015-10-13 Horca simbólica para colgar a Angela Merkel y a Siegmar Gabriel en una manifestación de PEGIDA en Dresde, ciudad ubicada en lo que fue la República Alemana del Este.

Sus socios de la UE, no solamente no cooperan en la recepción y acogida de refugiados sino que, además, han convertido algunos de ellos de la zona de los Balcanes, ruta de tránsito obligado de los refugiados hacia Centro Europa a través de sus respectivos países, en verdaderos infiernos, especialmente el socio húngaro que fue el primero en cortar el paso hacia Austria erigiendo vallas de alambre de espinos con cuchillas, forzando con ello a los refugiados a tener que desviarse por Eslovenia y Croacia.

2015-09-00 Una familia de refugiados sirios con niños pequeños intentan cruzar una valla de alambres de espino con cuchillas. ¿Tendrían la inmensa suerte de que no quedara algún pequeño atrapado en los alambres?

La Europa de las conquistas sociales y civilizada -hoy cabe añadir, a la vista de los comportamientos xenófobos contra los refugiados sirios, supuestamente civilizada-, no es consciente que los problemas del Oriente Medio, que ya afectan con violencia a Europa, son parte, en gran medida, de los ‘daños colaterales’ originados por el despropósito de la Guerra de Irak. Allí se sembró ira y deseo de venganza que encontró en fanáticos islamistas desplazados del poder los argumentos necesarios para la instauración de la yihad o guerra santa contra Occidente y contra todo lo que no represente su propia ley de degradación humana y destrucción de todo lo que sea Historia.

2015-11-13 Atentado terrorista del yiahdismo en París – 40 personas perdieron la vida

Desde los comienzos de la guerra de Siria, hace unos cinco años, varios millones de sirios han tenido que huir de Siria y han encontrado cobijo en los vecinos países musulmanes como Líbano, Jordania y Turquía, y en los últimos meses, cuando estos países de credo mayoritario musulmán ya no pueden soportar más carga de refugiados, abren la puerta, como es el caso de Turquía, hacia Europa a través de la frontera con su vecina Grecia.

En la Cumbre de Bruselas del 29 de noviembre de 2015 se acordó que la UE entregaría 3.000 millones de euros a Turquía para afrontar la llegada a Turquía de refugiados sirios en riadas y proporcionarles cobijo digno y parar así el flujo descontrolado hacía Europa, además de poner bajo control las mafias que desde su litoral transportan a los refugiados hacia las islas griegas, especialmente la de Lesbos, en travesías suicidas dado las embarcaciones rudimentarias que utilizan.

2015-11-29 La Cumbre de la UE con Torquía. Los 28 socios de la Unión se comprometen a entregar a Turquía 3.000 millones para que frene el flujo de migrantes hacia la UE y elimine a las mafias que trafican con los refugiados.

No ha cumplido la UE su compromiso con Turquía en entregarles dicha cantidad de forma inmediata, porque el problema requiere actuaciones inmediatas, y el gobierno turco, abrumado por muchos otros problemas de gravedad extrema, además de por el agobio de los dos millones y medio de refugiados sirios que ya daba cobijo en su suelo y a los que se les siguen sumando los que llegan empujados por la destrucción de Alepo por los bombardeos rusos, tampoco ha cumplido en toda su extensión lo acordado en Bruselas: crear áreas de cobijo para los refugiados con las imprescindibles instalaciones sanitarias y previsión contra el frío del duro invierno, cortando o frenando considerablemente el éxodo hacia Europa; los burócratas de Bruselas, que tratan el problema de los refugiados sirios como si la cosa fuera de construir un canal o un puente en cualquier país de la UE con años de trámites de papeles, traban el envío de los 3.000 millones acordados por los 28 socios comunitarios en la Cumbre del 29 de noviembre de 2015 con la peregrina aseveración de «no le vamos a entregar al gobierno turco 3.000 millones para que los metan en sus arcas; queremos seguridad precisa de que van a ser empleados para atender a los refugiados, cómo y dónde «.

2016-02-04 La burocracia de Bruselas pone condicionantes a la entrega del dinero a Turquía y Turquí no retiene el flujo de migrantes hacia Europa. LA UNIÓN EUROPEA NO CUMPLE CON EL PAGO Y TURQUÍA NO CUMPLE CON LO ACORDADO. El flujo de migrantes continúa y Grecia se ve impotente para atender a los migrantes. La UE cierra sus fronteras con Macedonia y Macedonia con Grecia; la situación en Grecia se hace insostenible, los migrantes pasan las nochez en las calles de Atenas.

No solucionado el problema de retener a los refugiados en instalaciones mínimamente civilizadas en Turquía, las mafias que trafican con migrantes no son anuladas y la riada de refugiados sigue fluyendo hacia Grecia, con un pavoroso número de pérdidas de vidas humanas, el país con más problemas económicos dentro de la UE, que se ve totalmente desbordada por tal masa de refugiados que tienen que pasar las noches en las calles de Atenas o en cualquier sitio. Por si fuera poco la carga que Grecia soporta en solitario en este flujo de refugiados, los dirigentes de la UE la señalan y acusan como causante de la avalancha de refugiados que siguen camino hacia Centro Europa desde Grecia por no vigilar sus fronteras. ¿Tienen estos dirigentes europeos que acusan a Grecia alguna noción de la realidad de lo que pasa en la isla de Lesbos y Atenas para pedir a Grecia que vigile sus fronteras? ¿Qué pretenden los líderes europeos sobre Grecia, que ponga cañoneras que hundan todas las embarcaciones que intenten llegar a sus islas con refugiados? ¡Qué desvergüenza y felonía dejar solo a un estado miembro de la Unión ante semejante problema humanitario, y, además, culparlo de no vigilar sus fronteras, fronteras que son todo el mar Egeo!

2016-02-25 Reunión de los ministros de Interior de la UE para alcanzar un acuerdo sobre los refugiados. No hubo acuerdo pero sí una confrontación de Austria con Grecia a la que culpa de descontrol en sus fronteras. (Las fronteras de Grecia con Turquía es el mar Egeo)

2016-02-25 VÍDEO (3.12 mts.) Grecia al borde de una crisis humanitaria – la UE la deja sola a su suerte (fuente: TVE 24 H.)

Por si fuera poco lo que le ha caído encima a Grecia por ser la puerta de entrada masiva de los refugiados sirios a la UE, ahora los irresponsables dirigentes europeos pretenden expulsarla del Tratado de Schengen y comienzan por cerrar las fronteras con vallas de alambre de espino con cuchillas a los refugiados, por lo que Macedonia, país aún no comunitario de paso obligado para los refugiados, cierra también sus fronteras y aísla a los ewfugiados en Grecia, situación que lleva camino de convertirla en un inmenso campo de concentración a cielo abierto con temperaturas gélidas en una situación de caos humanitario de inconmensurables dimensiones. Grecia en solitario no puede ni debe asumir el peso de semejante situación de catástrofe humana.

2016-02-27 Un niño migrante consigue saltar la valla de la frontera greco-macedonia después de engancharse en los alambres de espino.

Los dirigentes xenófobos de la Unión Europea deben tener muy claro que la explosión del yihadismo a gran escala tuvo su punto de partida como consecuencia de la Guerra de Irak y sus consecuencias están siendo demoledoras para todo el Medio Oriente y, también, para la Europa Comunitaria. Esta situación puede verse inmensamente amplificada si naciones de la UE vejan, maltratan, abandonan a su suerte, en horribles situaciones de desasistencia médica a innumerables refugiados de credo musulmán, en su gran mayoría, con afecciones pulmonares originadas por la terrible aventura del cruce del mar Egeo de Turquía a Grecia y el frío de los Balcanes, e incumplen la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas; el rencor que pueda quedar en los pequeños, que son legión, al ver a sus padres impotentes para ayudarlos en los sufrimientos que originan los bloqueos a su peregrinaje que dejarán sin duda posos de imposible curación en su visión del mundo cristiano de la Europa Comunitaria que no les da el necesario apoyo para superar la desgracia de haber tenido que abandonar su patria por los efectos de la guerra, guerra en la que Occidente no está exenta de culpa.

A dirigentes xenófobos de la Unión Europea

Vuestro racismo está sembrando rencor y odio en una inmensa población de mujeres y niños de credo musulmán que pueden tener efectos devastadores en un futuro no muy lejano; además, los 1.500 millones de habitantes musulmanes del mundo tienen sus ojos puestos en lo que ocurre en Europa con los refugiados sirios de guerra de etnia musulmana, que son casi todos. Tal vez Europa Occidental tenga que pagar una factura muy alta por recibir a estos refugiados de guerra erigiendo fronteras de alambres de espino con cuchillas, negandoles asilo y la atención médica de emergencia que precisan gran parte de ellos después de recorrer, a veces a pie, miles de kilómetros hasta llegar a la UE.

Otrora el pueblo judío de Europa fue dejado solo ante el poder nazi y fueron exterminados más de seis millones de las formas más diversas.

1939/1945 (Segunda Guerra Mundial) Auschwitz, campo de concentración nazi en Polonia donde fueron exterminados en cámaras de gas millones de judíos.

También otrora, me remonto a 1915 y años siguientes en plena Primera Guerra Mundial, el gobierno de los «Jóvenes Oficiales» del Imperio otomano mandó a una muerte segura por inanición en el desierto de Mesopotamia, por supuestas razones de levantamiento contra el gobierno pero en realidad por puro racismo, a más de un millón de armenios; también estuvieron solos y pasarían años hasta que se tuviese la certeza de semejante barbarie.

1915/1925 Mujer armenia con dos hijos en el desierto de Mesopotamia, uno en el suelo, parece muerto. Al fondo la ciudad de de Alepo (hoy siria).

Los refugiados sirios que hoy tienen que abandonar su país por la guerra bárbara que está asolando Siria no están solos, aunque solos sufren la xenofobia de algunos gobiernos de la UE y la ira de ciudadanos racistas de algunos de sus países. El mundo civilizado, gracias a la propagación de los hechos a través de televisiones y periodistas no pesebistas, tiene puesto sus ojos en ellos y en sus horribles sufrimientos en su peregrinaje para alcanzar un país de acogida, pero, además, también tiene puesto los ojos en los dirigentes xenófobos de la UE que incumplen la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y pretenden escaquearse del grave problema humanitario erigiendo vallas de alambre de espino con cuchillas que bloquean a los refugiados a la intemperie entre fronteras. Estos niños, que son tan inhumanamente tratados, tendrán grandes dificultades para integrarse en una comunidad que así los trata, y, si se convirtiesen en fanáticos religiosos, Dios no lo quiera, serán presa fácil de bandas yihadistas y un gravísimo problema del cual serán responsables los que hoy tan inhumanamente los tratan y siembran en ellos rencor y odio.

2016-02-27 Niño con pancarta pidiendo que les abran la frontera greco/macedonia. 20.000 personas esperan en esta frontera que les dejen pasar hacia Europa central.

2016-02-27 Macedonia cierra sus fronteras. 20.ooo personas bloqueadas en Grecia.

2016-02-27 Sólo en este campo hay concentradas 5.5000; en Grecia unas 20.000.

LA ALEMANIA XENÓFOBA EMBORRONA LA PÁGINA MÁS BRILLANTE DE SU HISTORIA

2016-02-28 Viktor Orbán, primer ministro húngaro. Declaraciones abiertamente racistas.

2016-02-29 VÍDEO (2.50 mts.) La policía de Macedonia gasea a los refugiados que desesperados derriban la valla de espinos entre Grecia y Macedonia ( fuente TVE)

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Presunta falsedad en documento público en la constitución de la Junta de Compensación del …(Libro: «Cómo iniciar un…y pudrirse en…»)

Cómo iniciar un proyecto hotelero en Gran Canaria y pudrirse en el desierto

‘Pinchar’ aquí para descarga gratuita del libro en formato PDF desde la página web del Autor

‘Pinchar’ aquí para la descarga del libro en formatos PDF Y EPUB desde la editorial «Español.free-ebooks.net»

PÁGINAS 69 – 70 – 71 – 72 – 73 – 74 Y 75 DEL LIBRO

…………viene de la página 68 del libro.

A continuación los intervinientes en el acto de constitución de la Junta.

INTERVIENEN

1.- DON JAIME IGLESIAS GARCíA CRUZ, en nombre y representación de las entidades:–

A).- INMOBARRENDA, SOCIEDAD LIMITADA, con domicilio en Las Palmas de Gran Canaria, C/’Franchy y Roca, 5, 5º piso, oficina 10

B) Y en el mismo concepto de Administrador Único, de la entidad mercantil de nacionalidad española y duración indefinida NICICA, SOCIEDD LIMITADA

2.- DON DANIEL GARZÓN LUNA, en nombre y representación, como administrador único de la entidad mercantil de nacionalidad española HOTELES ARCHIPIÉLAGO CANARIO, S.A.,

3.- DON JUAN SANTANA ARTILES, en su condición de delegado por la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Mogán, según acuerdo de la Comisión de Gobierno de dicho ayuntamiento de fecha 27 de junio del 2.001, según certificación de la secretaria del Ayuntamiento de Mogán que se incorpora al presente.

4.- DON JUAN IGNACIO RIVAS ALONSO, en nombre y representación y en su calidad de Apoderado de la entidad mercantil «AFRICANO ISLAS, SOCIEDAD LIMlTADA.

*

A continuación inserto la página 8ª completa de la escritura de constitución de la Junta de Compensación (escaneada en imagen JPEG). Obsérvese que en el apartado «CARGAS» se cita que la finca aportada por Inmobarrenda S.L. está «libre de cargas y gravámenes». (Ampliar la imagen para facilitar lectura)

0 Ley Orgánica 10-1995 CÓDIGO PENAL (Art 390 de la falsificación de documentos públicos oficiales y mercantiles).pdf  

A continuación la página 2 (escaneada en JPEG) del Decreto del Ayuntamiento de Mogán 1908/2007-R de fecha 27 de septiembre de 2007 sobre el embargo de la parcela S-16 propiedad de Investaurito S.A. y su historial de pertenencia. (Ampliar la imagen para facilitar su lectura).

A continuación enlace al Decreto completo.

2007-09-27 Decreto 1908-2007-R del Ayto Mogán ratifica embargo finca S-16 el 14-06-2001 tributos 351.424.68 E. ptes..pdf

1987-03-25 Santiago Santana Cazorla en represen de INVESTAURITO S.A. recurre notifi liqui impues sobre finca S-16.pdf

Como hemos podido constatar documentalmente, el dirigente de la constructora «Hermanos Santana Cazorla, S.L.», Santiago Santana Cazorla, presente con sus abogados en el acto de constitución de la Junta en un plano de dirigente-coordinador pero sin representación de parte alguna, ocultó a los socios que iban a conformar la Junta de Compensación que dentro del ámbito del Plan Parcial que correspondería a la Junta de Compensación administrar se encontraba una parcela o finca denominada Sector-16 de 8.200 m2 en escritura, cuyo propietario era Investaurito S.A., sociedad de la que él era su consejero delegado cuando fue adquirida a José Leva Marmol en compra-venta el 17 de septiembre de 1986 (ver escritura), finca que fue incorporada a la Junta como aportación de suelo por la filial de Hermanos Santana Cazorla S.L., Inmobarrenda S.L., ocultando a su verdadero titular, INVESTAURITO S.A., sociedad que tenía con el Ayuntamiento de Mogán una deuda por tributos pendientes de pago por la cantidad de 351.428,68 euros (unos 58 millones de las antiguas pesetas), precisamente derivados desde la fecha de la compra-venta de la mentada finca. Esta ocultación de información, tanto en lo relativo a la deuda pendiente con el Ayuntamiento de Mogán, pues no aportó una finca libre de cargas como hizo constar en el acto de constitución y así fue escriturado, como a la titularidad de la parcela, puede ser calificada hoy a la vista de la documentación existente como un acto de presunta falsedad en documento público, en connotación con presunta estafa, presuntos delitos en los que pudo incurrir el Administrador Único de Inmobarrenda S.L. como único responsable de la sociedad ya que Inmobarrenda S.L. (más tarde Unimadoc S.L. con el mismo CIF) pertenece a una serie de sociedades interpuestas en la que el accionariado de Inmobarrenda S.L. lo ostenta al cien por cien la sociedad Cicica S.L. (más tarde Katanga Inversiones S.L. con el mismo CIF), cuyo accionariado a su vez es al cien por cien propiedad de la sociedad IVORA HOLDING AG (Aktiengesellschaft) de titularidad desconocida y registrada en algún sitio fuera de España.

Ley Orgánica 10-1995 CÓDIGO PENAL (Art 390 de la falsificación de documentos públicos oficiales y mercantiles).pdf

0 Art. 248 del Código Penal -ESTAFA-.pdf

En cuanto a la responsabilidad de los munícipes que el 27 de junio de 2001 acordaron en Comisión de Gobierno, siendo a la sazón Alcalde-Presidente Antonio

Santana Flores, autorizar al concejal de Urbanismo de Mogán, Juan Santana Artiles, a que representara a la Corporación en el acto de constitución de la Junta de Compensación a celebrar ante notario el 10 de julio de 2001 y diera su conformidad a dicha constitución, conformidad imprescindible e inexcusable para que el acto adquiriese legalidad porque así lo manda la Ley del Suelo (Artículo 163.1 del RGU), se hicieron indispensables partícipes de los presuntos delitos de «falsedad en documento público y estafa» porque eran sobradamente conscientes que la finca S-16 pertenecía a Investaurito S.A., que dicha finca se encontraba ubicada dentro del ámbito del Plan Parcial cuya Junta de Compensación se iba a constituir y que la finca tenía desde el 14 de ese mismo mes de junio de 2001 diligencias de embargo decretado por el propio Ayuntamiento a consecuencia del impago de tributos por la cuantía de 351.424,68 euros (unos ¡58 millones! de Ptas.) dimanantes de la compra-venta de la finca por parte de Investaurito S.A. a José Leva Marmol, tributos por plusvalía que fueron asumidos por la compradora en la escritura de compra-venta.

Además, y a más temeridad jurídica por parte de la Corporación de Mogán en el desarrollo del Planeamiento de Costa Taurito, corresponde mencionar que, al permitir la constitución de la Junta de Compensación del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito dando conformidad a un acto de presunta falsedad en documento público a sabiendas, también estaba haciendo caso omiso a lo ordenado por la COTMAC que en su reunión del día 18 de abril de 2001 acordó declinar emitir informe favorable sobre el procedimiento de aprobación del mentado Plan Parcial por estar actuándose en tiempo de prohibición de desarrollo urbanístico impuesto por el Decreto de «Moratoria Turística» 4/2001 de 12 de enero de 2001 del Gobierno de Canarias (el 28 de mayo de 2001 sustituido por el Decreto 126/2001), y por el artículo 14 del Decreto Legislativo 1/2000 (Texto Refundido de la Ley sobre el Territorio y Espacios Naturales de Canarias), le devolvió el expediente y lo emplazó a interrumpir el procedimiento de aprobación de dicho Plan Parcial como puede constatar el lector en el documento cuyo enlace inserto a continuación.

2001-04-18 El Gobierno de Canarias (la COTMA) ordena al Ayto Mo. INTERRUMPIR procedi P. P. Sector 32 C.T..pdf

En el Decreto 1908/2007-R del Ayuntamiento de Mogán de 27 de septiembre de 2007, en su página 2, párrafo 1º, se puede apreciar que 26 días con anterioridad a la constitución de la Junta ya se había decretado el embargo sobre dicha finca. (Ver a continuación el párrafo del Decreto concerniente a la fecha del embargo).

«…..a la vista de la diligencia de embargo fechada el 14 de junio de 2.001, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia del 1 de agosto de 2.001, ….»

Constitución el 10 de julio de 2001 de la Junta de Compensación del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito. Número de Protocolo 4.948 del Notario don Juan Alfonso Cabello Cascajo.

Interviniente por la Corporación de Mogán

3. DON JUAN SANTANA ARTILES, en su condición de delegado por la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Mogán, según acuerdo de la Comisión de Gobierno de dicho ayuntamiento de fecha 27 de junio del 2.001, según certificación de la secretaria del Ayuntamiento de Mogán que se incorpora al presente.

Nos encontramos, pues, ante un cúmulo de despropósitos jurídicos en la constitución de la Junta de Compensación que nos ocupa, donde no faltan presuntos delitos, y el lector tal vez se haga la pregunta de por qué incurrir en tanta irregularidad administrativa, presuntamente delictivas, y qué consigue Hermanos Santana Cazorla S.L. con esta oscura «movida» patrimonial entre sus filiales y la ocultación de la deuda de una de ellas, Investaurito S.A. Este interrogante le quedará sobradamente claro al lector si analiza que a través de esta Junta de Compensación y de su Proyecto de Compensación, Inmobarrenda S.L., con su aportación de 730.000 m2 de acantilados desde la carretera C-812 hasta Lomo las Mesas, fagocita en el reparto de suelo aprovechable resultante el 73,75% de la propiedad de Harchicasa en el Barranco del Medio Almud (112.342 m2 de los 155.510 m2 que componen la propiedad de Harchicasa; todo el Barranco menos los viales del Plan Parcial anulado). Un expolio ‘legal’ en toda regla facilitado por la constitución de dicha Junta de Compensación cuyo desarrollo tiene su origen en el Protocolo de Intenciones firmado el 17 de abril de 1998 en el Cabildo Insular, ya citado al principio de esta Etapa, que culminó en la aprobación de las Órdenes 633 y 634 de 5 de julio de 1999 (PIOT y Normas Subsidiarias de Mogán para Costa Taurito) de la Consejería de Política Territorial de la C.A.C. Estas Órdenes serían anuladas a instancia de Harchicasa por sentencia del TSJC el 8 de marzo de 2002, ratificada por el Tribunal Supremo el 5 de octubre de 2005. (Las Etapas V, VII y VIII se ocupan ampliamente de estos hechos).

Si bien la cifra abstracta de 112.342 m2 expoliados a Harchicasa puede no dar una idea de la enormidad de dicho expolio, baste al lector imaginarse que estamos hablando de una superficie equivalente al suelo de todo el palmeral del Oasis de Maspalomas, programado turístico y en primerísima línea de Playa en la costa de Mogán que goza del mejor clima del mundo. No es una bagatela precisamente.

Ver imágenes comparativas a continuación entre el Oasis de Maspalomas y el Medio Almud en Costa Taurito.

De los 155.510 m2 de suelo propiedad de Harchicasa en el Barranco del Medio Almud en Costa Taurito -todo el barranco menos los viales del Plan Parcial anterior-, suelo programado turístico en primera línea de playa, 112.342 m2, el 73,75 %, le fueron expoliados en beneficio de Inmobarrenda S.L., filial de Hermanos Santana Cazorla S.L., a través de la Junta de Compensación y su Proyecto de Compensación dimanantes del desarrollo de las Órdenes 633 y 634 de 5 de julio de 1999 de la Consejería de Política Territorial de la C.A.C. Estas Órdenes fueron anuladas por sentencia del TSJC de 8 de marzo de 2002, ratificada por sentencia del Tribunal Supremo de 5 de octubre de 2005. En el proceso de ejecución de la sentencia en los justos términos del fallo corresponde que la propiedad expoliada a Harchicasa le sea devuelta. Para que el lector pueda hacerse una composición de lugar sobre la magnitud del expolio le será suficiente, como dato comparativo, que los 112.342 m2 citados superan la extensión que abarca todo el palmeral del Oasis de Maspalomas con sus hoteles incluidos.

A continuación enlaces a las certificaciones registrales de las sociedades Inmobarrenda S.L. y Cicica S.L., así como al Protocolo de Intenciones para el desarrollo de Costa Taurito firmado por Santiago Santana Cazorla en representación de la constructora Hermanos Santana Cazorla S.L.

1998-04-17 PROTOCOLO DE INTENCIONES ENTRE AYTO MOGAN – CABILDO – GOBIERNO Y HNOS SANTANA CAZORLA SL.pdf

00-00-00 KATANGA INVERSIONES SL B35431162 (antes Nicica SL B35431162) 16-10-2013 nota simple Regis Mercantil.pdf

UNIMADOC SL B35436088 (antes Inmobarrenda SL B35436088) – 11-10-2013 nota simple Regis Mercantil.pdf

2013-03-05 Correo de Carolina Ramírez secretario Harmanos Santana Cazorla S L para reconstituir J. C..pdf

Las consecuencias que poco más tarde tendría para Harchicasa , como único socio de la Junta ajeno a la constructora Hermanos Santana Cazorla S.L., la constitución en presunta ilegalidad de la Junta de Compensación con el hecho de haber ocultado en el acto de su constitución la existencia de la sociedad Investaurito S.A. como titular de la finca Sector-16 y su deuda tributaria con el Ayuntamiento de Mogán, crearía una situación insostenible dentro de la Junta y su Proyecto de Compensación cuando el Ayuntamiento de Mogán sacó a subasta el 6 de mayo de 2002, diez meses después del acto de constitución de la Junta, la finca Sector-16 de Investaurito S.A. por impago de la ya mencionada deuda de 351.426,68 euros. Estas consecuencia las veremos en la Segunda Fase, denominada Kafkiana, de esta Etapa IV. (Suspensión del Proyecto de Compensación).

(A continuación enlace al Boletín Oficial de la Provincia de Las palmas haciendo pública la deuda a efectos de subasta de la finca S-16 y, también, enlace al Acta de certificación de la subasta)

2002-05-06 BOP (PAG 5841) INDICAN 351 424 68 LA DEUDA DE INVESTAURITO SA CON AYTO MO.pdf

2002-05-06 ACTA DE LA SUBAS DE LA PARCELA S-16 ADJUDICADA A EXCO EXIMPORT DE COMESTIBLES SL.pdf

A continuación enlace a las escrituras de compra del Sector-16 por INVESTAURITO S.A. a don José Leva Mármol.

1986-09-17 Santiago Santana Cazorla compra en repre de INVESTAURITO SA finca S-16 en C.T. a J.Leva Marmol.pdf

PROVIDENCIA Y ANUNCIO DE SUBASTA 7.008 – DOÑA MARGARITA CRUZ GONZALEZ, TESORERA DEL AYUNTAMIENTO DE MOGAN.



HACE SABER:



Que en el expediente administrativo de apremio número 5.832 P, que se instruye en la Recaudación de este Ayuntamiento al deudor INVESTAURITO SA., con domicilio en la calle Domingo Doreste Fray Lesco, número 17, 35.001, Las Palmas de Gran Canaria de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 146.1 del Reglamento General de Recaudación aprobado por Real Decreto 1.684/1990, de 20 de Diciembre (BOE 3-1-1991), procede dictar la siguiente PROVIDENCLA. No habiéndose satisfecho Ia deuda objeto del expediente de apremio número 5.832 P, que asciende a la suma total de TRESCIENTOS CINCUENTA Y UN MIL CUATROCIENTOS VEINTE Y CUATRO EUROS CON SESENTA Y OCHO CENTIMOS. (351.424,68 EUROS), decreto la venta del bien embargado al deudor.

Cabe señalar que en el acto de constitución de la Junta de Compensación se celebró su primera Asamblea General Universal de socios en la que se aprobó a renglón seguido el Proyecto de Compensación, los Estatutos y Bases de Actuación de la Junta, el Proyecto de Urbanización y el convenio suscrito el mismo día entre Inmobarrenda S.L./Nicica S.L. con Harchicasa, cuyo convenio fue asumido en su totalidad por los socios de la Junta en la Asamblea Universal citada y del cual corresponde resaltar los puntos que se citan seguidamente en recuadros.

[Sigue la página 76 con el desarrollo de la constitución de la Junta de Compensación…..]

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

La Sala estima que los acuerdos del Ayuntamiento de Mogán no se dictaron….(Página 190 del libro «Cómo iniciar un proyecto…y pudrirse en el desierto»)

«La Sala estima que los acuerdos del Ayuntamiento de Mogán no se dictaron….(página 190 del libro «CÓMO INICIAR UN PROYECTO HOTELERO EN GRAN CANARIA Y PUDRIRSE EN EL DESIERTO»)

¡       PORTADA  en JPEG  Cómo iniciar un proyecto hotelero en Gan Canaria y pudrirse en el desierto

Enlace de descarga gratuita del libro desde la editorial «Español.free-ebooks.net» a continuación

CÓMO INICIAR UN PROYECTO HOTELERO EN GRAN CANARIA Y PUDRIRSE EN EL DESIERTO

Página 190 del libro

«La Sala estima que los Acuerdos del Ayuntamiento no se dictaron con el fin espúreo de eludir el cumplimiento de la sentencia…..»

«Nada más lejos de la realidad este posicionamiento voluntarista por parte del Tribunal de la Sala de instancia con relación a que la Corporación de Mogán procedió a la aprobación el 18 y el 19 de julio de 2001 del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito y sus instrumentos de desarrollo urbanístico dentro de la legalidad y de sus competencias urbanísticas de su territorio con el argumento de que dichas disposiciones de desarrollo fueron aprobadas «en tramitación del recurso» 114/2000 interpuesto por Harchicasa y sin intención de eludir el cumplimiento de la sentencia que resultara del mismo. Sí sorprende en este posicionamiento, y mucho, que la Sala de instancia argumente la situación aún de tramitación del recurso contencioso interpuesto por Harchicasa como argumento para aceptar como válidas las aprobaciones el 18 y 19 de julio de 2001 por la Corporación de Mogán de las Disposiciones de desarrollo urbanístico citadas, resolver en este proceso de ejecución de sentencia en base a ese posicionamiento, haciendo caso omiso de la ineludible consideración de que en las fechas citadas estaban en pleno vigor la suspensión cautelar del PIOT y las Normas Subsidiarias para Costa Taurito, dictadas por la propia Sala de instancia el 14-04-2000, y, además, y absolutamente imperativo, el Decreto de «Moratoria Turística» 126/2001 de 28 de mayo de 2001 del Gobierno de Canarias, publicado en el BOC en el mismo día, que prohibía terminantemente la aprobación de toda Disposición de desarrollo urbanístico-turístico.

Además, y para más inri, la Sala de instancia en su Auto de resolución negativa a las alegaciones de Harchicasa de 24 de septiembre de 2014 utiliza el mismo argumento de Razonamiento Jurídico sobre «la no intencionalidad de la Corporación de Mogán de eludir la ejecución de la sentencia cuando aprobó dichos instrumentos en julio de 2001» que utilizó como Razonamiento Jurídico fundamental en su Auto de 2 de diciembre de 2011 a través del cual resolvió archivar el incidente de ejecución de la sentencia de 8 de marzo de 2002 sin ejecutarla en sus justos términos, siendo este Razonamiento Jurídico precisamente el que motivó causa de Casación del recurso interpuesto por Harchicasa y que justificó la anulación de este Auto y también el de su ratificación de 20 de abril de 2012.

Por si ello no fuese suficiente, la Corporación de Mogán hizo en el asunto de este Plan Parcial de su capa un sallo, si tenemos en cuenta que hizo caso omiso a la prohibición por parte de la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (la COTMAC) que en su ya citada reunión R.E. nº 2.902 de fecha 18 de abril de 2001 acordó conminar y conminó por escrito a la Corporación de Mogán a interrumpir el procedimiento de aprobación del Plan Parcial Sector 32 Costa Taurito, en base a que estaba en pleno vigor el Decreto de «Moratoria Turística» del Gobierno de Canarias 4/2001 de 12 de enero de 2001, sustituido el 28 de mayo de 2001 por el Decreto 126/2001, y en el artículo 14 del Decreto Legislativo 1/2000 de 8 de mayo, sobre Texto Refundido de las Leyes de Ordenación y Espacios Naturales de Canarias. La Corporación de Mogán ignoró esta prohibición de la COTMAC y siguió adelante con el procedimiento de aprobación del Plan Parcial por la vía de los hechos consumados.»

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Santiago Santana Cazorla oculta en el acto de constitución de la Junta….(Página 71 del libro «Cómo iniciar un proyecto….y pudrise en el desierto»)

Santiago Santana Cazorla oculta en el acto de constitución de la Junta de Compensación ser consejero delegado de Investaurito S.A. propietaria de la finca sector-16 de Costa Taurito. (Página 71 del libro «CÓMO INICIAR UN PROYECTO HOTELERO EN GRAN CANARIA Y PUDRIRSE EN EL DESIERTO»)

A continuación título del libro con enlace de descarga gratuita.

CÓMO INICIAR UN PROYECTO HOTELERO EN GRAN CANARIA Y PUDRIRSE EN EL DESIERTO

PÁGINA 71 DEL LIBRO

«Como hemos podido constatar documentalmente, el dirigente de la constructora «Hermanos Santana Cazorla, S.L.», Santiago Santana Cazorla, presente con sus abogados en el acto de constitución de la Junta en un plano de dirigente-coordinador pero sin representación de parte alguna, ocultó a los socios que iban a conformar la Junta de Compensación que dentro del ámbito del Plan Parcial que correspondería a la Junta de Compensación administrar se encontraba una parcela o finca denominada Sector-16 de 8.200 m2 en escritura, cuyo propietario era Investaurito S.A., sociedad de la que él era su consejero delegado cuando fue adquirida a José Leva Marmol en compra-venta el 17 de septiembre de 1986 (ver escritura), finca que fue incorporada a la Junta como aportación de suelo por la filial de Hermanos Santana Cazorla S.L., Inmobarrenda S.L., ocultando a su verdadero titular, INVESTAURITO S.A., sociedad que tenía con el Ayuntamiento de Mogán una deuda por tributos pendientes de pago por la cantidad de 351.428,68 euros (unos 58 millones de las antiguas pesetas), precisamente derivados desde la fecha de la compra-venta de la mentada finca. Esta ocultación de información, tanto en lo relativo a la deuda pendiente con el Ayuntamiento de Mogán, pues no aportó una finca libre de cargas como hizo constar en el acto de constitución y así fue escriturado, como a la titularidad de la parcela, puede ser calificada hoy a la vista de la documentación existente como un acto de presunta falsedad en documento público, en connotación con presunta estafa, presuntos delitos en los que pudo incurrir el Administrador Único de Inmobarrenda S.L. como único responsable de la sociedad ya que Inmobarrenda S.L. (más tarde Unimadoc S.L. con el mismo CIF) pertenece a una serie de sociedades interpuestas en la que el accionariado de Inmobarrenda S.L. lo ostenta al cien por cien la sociedad Cicica S.L. (más tarde Katanga Inversiones S.L. con el mismo CIF), cuyo accionariado a su vez es al cien por cien propiedad de la sociedad IVORA HOLDING AG (Aktiengesellschaft) de titularidad desconocida y registrada en algún sitio fuera de España.

En cuanto a la responsabilidad de los munícipes que el 27 de junio de 2001 acordaron en Comisión de Gobierno, siendo a la sazón Alcalde-Presidente Antonio Santana Flores, autorizar al concejal de Urbanismo de Mogán, Juan Santana Artiles, a que representara a la Corporación en el acto de constitución de la Junta de Compensación a celebrar ante notario el 10 de julio de 2001 y diera su conformidad a dicha constitución, conformidad imprescindible e inexcusable para que el acto adquiriese legalidad porque así lo manda la Ley del Suelo (Artículo 163.1 del RGU), se hicieron indispensables partícipes de los presuntos delitos de «falsedad en documento público y estafa» porque eran sobradamente conscientes que la finca S-16 pertenecía a Investaurito S.A., que dicha finca se encontraba ubicada dentro del ámbito del Plan Parcial cuya Junta de Compensación se iba a constituir y que la finca tenía desde el 14 de ese mismo mes de junio de 2001 diligencias de embargo decretado por el propio Ayuntamiento a consecuencia del impago de tributos por la cuantía de 351.424,68 euros (unos ¡58 millones! de Ptas.) dimanantes de la compra-venta de la finca por parte de Investaurito S.A. a José Leva Marmol, tributos por plusvalía que fueron asumidos por la compradora en la escritura de compra-venta.»

1986-09-17 Santiago Santana Cazorla compra en representación de INVESTAURITO S.A. Sector-16 en Costa Taurito a José Leva Marmol

1987-03-25 Santiago Santana Cazorla, en su calidad de consejero delegado de INVESTAURITO S.A., recurre al Ayuntamiento de Mogán la liquidación por plusvalía por la compra de la finca Sector-16 de Costa Taurito.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

MUNICIPIO DE MOGÁN (PÁGINA 122 DEL LIBRO HISTORIAL DE HARCHICASA)

MUNICIPIO DE MOGÁN – Página 122 del libro «Cómo iniciar un proyecto hotelero en Gran Canaria y pudrirse en el desierto»

Enlace de descarga gratuita desde «Español-free-ebooks.net» a continuación.

CÓMO INICIAR UN PROYECTO HOTELERO EN GRAN CANARIA Y PUDRIRSE EN EL DESIERTO

MUNICIPIO DE MOGÁN (PÁGINA 122 DEL LIBRO HISTORIAL DE HARCHICASA)

«La Costa de Mogán ostenta el galardón del mejor micro clima del mundo otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hecho que consta en sus Memorias de 1986. Pudo constituir a día de hoy la oferta hotelera de alta calidad más relevante de Gran Canaria; no obstante, intereses políticos y empresariales de diversa índole, como fueron el intervencionismo político idealista que materializó la desclasificación de casi la totalidad de su suelo turístico por el Cabildo Insular con el PIOT de 1993 (1995 por el Gobierno de Canarias), y, por otro lado, el freno a la prolongación de la autopista hasta Mogán impuesto oscuramente por intereses empresariales y municipales de San Bartolomé de Tirajana, dieron al traste con que el galardón del mejor clima del mundo estuviese hoy acompañado con el de la mejor oferta hotelera de Gran Canaria, y tal vez de Canarias.

A pesar de ello, se puede aseverar sin equívocos que Mogán ha gozado, y goza, de emprendedores de muy alto nivel que han conseguido, con alto riesgo económico, robar a la naturaleza enclaves agrestes y convertirlos en verdaderos remansos de paz; entre estos emprendedores se pueden citar como relevantes la familia Roca con el desarrollo de Puerto Rico y Amadores y el legendario Bjorn Lyng con el desarrollo de Aquamarina, magnífico complejo diseñado por el arquitecto Luis López que aunó calidad y diseño.

El citado intervencionismo político despiadado ejercido sobre el planeamiento turístico de la Costa de Mogán desde comienzos de la década de los setenta ha tenido, y sigue teniendo, muy drásticas consecuencia para Gran Canaria en su oferta turística hotelera que sigue adoleciendo de insuficiente oferta de la cama hotelera y tiene un exceso de cama extrahotera en comparación con la hotelera. Este hecho ha significado que Gran Canaria perdiera su liderazgo en la oferta turística del Archipiélago en beneficio de Tenerife, isla a la que su amplia oferta hotelera le permite recibir más de un millón y medio de turistas al año que Gran Canaria. Esta realidad está ampliamente relatada y documentada en las Etapas I y III de este libro.

Lo cierto es que la Costa de Mogán no tuvo presencia hotelera en su oferta turística durante todo el siglo pasado, a excepción de alguna que otra reconversión de apartamentos a hoteles como fue el caso del Hotel Riviera en la Playa del Cura. Mogán apostó, como el resto de la Isla en los años sesenta y setenta, por la cama extrahotelera porque la demanda del mercado iba en esa dirección y porque la inversión era de casi nulo riesgo; el mercado estaba pleno de pequeños ahorradores que metían su dinero en la compra de apartamentos para obtener una rápida rentabilidad, que obtenían, y los turoperadores de la época adelantaban dinero a los promotores para asegurarse camas en el mercado.

Por otra parte, el parón de la prolongación de la autopista hasta Mogán perjudicó enormemente el desarrollo turístico del municipio pero fue un fracaso en el tiempo para los promotores. Los intereses que impusieron el desdoblamiento de la carretera estatal GC-500 desde Tarajalillo en detrimento de la prolongación de la autopista hacia Mogán fueron miopes de cara al futuro porque, si bien consiguieron frenar el avance de la autopista hacia Mogán y mitigar los sufrimientos de los visitantes domingueros del Sur en las interminables caravanas de autos hacia y desde Las Palmas, partieron en dos el emblemático e idílico San Agustín de la época e introdujeron una ‘muralla de hierro en movimiento’ entre el San Agustín de la playa y el San Agustín de Nueva Suecia. El costosísimo desdoblamiento significó en el tiempo un ‘asesinato’ de San Agustín en lo turístico y en lo económico, así como un ‘matadero’ de turistas que precisaban atravesar la ‘muralla de hierro’ al volver de la playa. Hoy se quiere rectificar pero San Agustin «ya murió».

Y precisamente, ya que estamos en San Agustín en este relato, es de inexcusable obligación el visitar dos «casas» del lugar y una institución benéfica que tantísimo relieve tuvieron en los comienzos de la historia del Sur turístico como fueron el Hotel Costa Canaria, la Clínica San Agustín (hoy Clínica Roca) y la Cruz Roja de Socorrismo en la playa. La primera, el Costa Canaria, como forjador de grandes profesionales que completaban lo profesional con la hospitalidad, los grandes dones del estrellato de cualquier hotel que se precie; la segunda, la Clínica, como salvadora de vidas y reparadora de huesos rotos como única en todo el Sur de la época ; la tercera, la Cruz Roja, por la valiosísima labor que desarrollaron en la vigilancia de nuestras playas para la seguridad de nuestros visitantes.

Una vez entrado en estas tres «casas» del lugar, es ineludible el mencionar a algunas de las personas que fueron sus «moradores» de la época y, comenzando por el Hotel Costa Canaria del cual el autor de este libro fue director durante 15 años (desde 1968 a 1983), debo mencionar y rendir homenaje, además de a su personal de la época, al que fue consejero delegado de HORESA, empresa explotadora de dicho hotel, DON José Barbero Fernández (q.e.p.d.) que siempre se distinguió por su comprensión para los problemas del hotel, con derroche de humanidad para los problemas relacionados con el personal -autorizó suprimir las jornadas partidas que eran un calvario para el personal de restaurante y cocina e instaurar el turno corrido, objetivo nunca alcanzado por los más recalcitrantes sindicatos- y por su profesionalidad turística acumulada a lo largo de toda una vida entregada al turismo en la agencia de viajes Wagon-Lits-Cook, cuya dirección ostentó largos años en Las Palmas capital. Difícilmente encontrará un director de hotel un consejero delegado que dé tanto oído a sus problemas y de tanta humanidad en sus soluciones, especialmente los concernientes al personal.

En lo tocante a la Clínica, no se puede visitar esta «casa» sin mencionar a ese maravilloso equipo que pasó por allí en aquellos duros años del inicio del turismo en el Sur. De los facultativos que la hicieron posible cito a Juan Martin Guerra, un histórico de la época y siempre actual en su entusiasmo de expandir la cultura y costumbres canarias a través de sus numerosos libros publicados, a Juan León, y a los ya fallecidos (q.e.p.d.), Antonio del Moral, Manuel Ojeda, Francisco Santana, Carlos Ojeda, Joaquín Homos y a DON Vicente, el insigne caballero de la medicina del Sur, aunque todos los que allí estuvieron en esa época tienen un muy merecido sitio en este escueto homenaje a la ‘tripulación» de la Clínica San Agustín. Cabe reseñar y dejar constancia de ello que el autor de este libro debe su vida a la «tripulación» de esta Clínica cuando en el 1970 sufrió una perforación de estómago y los facultativos de turno lo reanimaron del colapso, dando tiempo a que la ambulancia de la Clínica, la única existente en el Sur, lo trasladara horas más tarde a la capital.

A la Cruz Roja de voluntarios (no pocos jóvenes canarios hicieron su «mili» en esta institución) hay que rendirle obligado homenaje por su ya citada labor de vigilancia de las playas del Sur cuando nadie se ocupaba de ellas y tengo que resaltar la labor inapreciable que en esta línea ejerció su encargado en jefe, el teniente Juan Campos Pineda, más tarde comisario jefe en San Bartolomé de Tirajana.»

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

PRÓLOGO del LIBRO «Cómo iniciar un proyecto hotelero en Gran Canaria y pudrirse en el desierto»

PRÓLOGO DEL LIBRO «CÓMO INICIAR UN PROYECTO HOTELERO EN GRAN CANARIA Y PUDRIRSE EN EL DESIERTO»

Enlace de descarga gratuita del libro DESDE «Español.free-ebooks.net» a continuación.

Cómo iniciar un proyecto hotelero en Gran Canaria y pudrirse en el desierto

P R Ó L O G O del L I B R O

«En el mes de agosto de 1971 se constituyó en Las Palmas de Gran Canaria la sociedad Hoteles Archipiélago Canario, S.A. (Harchicasa en anagrama) con la finalidad de edificar un complejo turístico de relieve en la Costa de Mogán cuya climatología la hace propicia a devenir el lugar vacacional idóneo para turismo de alto poder adquisitivo.

A tal efecto, los tres promotores de la idea, dos del gremio de la hostelería -uno de ellos el que suscribe este Historial- y uno de la construcción-inmobiliaria, buscan con detenimiento el lugar idóneo para tal fin y se deciden por el Barranco del Medio Almud en el tramo de costa de Mogán denominado Costa Taurito, donde adquieren 155.510 m2 de suelo, todo el Barranco menos los viales en planos del Plan Parcial del Centro de Interés Turístico Nacional Costa Taurito, Ordenamiento urbanístico que tuvo su aprobación definitiva como «Centro de Interés Turístico Nacional» en el mes de julio de 1971 en Consejo de Ministro.

Este libro-historial es un relato de los hechos que han ido sucediéndose en este proyecto a lo largo de 43 años desde su comienzo en julio de 1971 hasta abril de 2015, pudiéndose verificar todo lo que en él se relata a través de enlaces a los documentos públicos (unos 225 archivos con un total aproximado de 1.800 folios) archivados en una «nube» que en cada momento de su lectura corresponda comprobar. A lo largo de esta larga etapa, una y otra vez el proyecto turístico de Harchicasa en Costa Taurito ha sido torpedeado y anulado por nuestras Administraciones. Los ‘elementos’, que diría Felipe II, que conforman nuestro cuadro político-administrativo-procesal han dado al traste con él de forma repetitiva, sin dejar al margen a algún promotor siempre ávido de la ‘conquista’ de suelo ajeno de forma nada ortodoxa; la «guinda» añadida, por así decirlo, del descomunal despropósito administrativo.

Lo que relato en este libro puede ser útil, como punto de referencia, para los que dirigen desde puestos claves de nuestra Administración, todas ellas comenzando por las más altas autoridades, para evaluar, tomando como referencia el malogrado proyecto de Harchicasa en Costa Taurito, lo no poco que se ha hecho mal en las últimas décadas en el campo de lo urbanístico-turístico y corregir posturas en la planificación económica-turística facilitando el camino a individuos con espíritu creativo. El intervencionismo despiadado que se ha caracterizado en Gran Canaria a partir de comienzos de la década de los noventa debe ser erradicado del comportamiento de nuestros cuadros políticos y administrativos; lo exige el 33% (unas 365.000 personas) de mano de obra ociosa en Canarias y el numeroso fracaso de grandes proyectos turísticos, especialmente.

Este libro lo conforman ocho Etapas y cuenta con un índice abreviado que facilita el acceso rápido a cada Etapa de un índice general, muy pormenorizado, con acceso inmediato a través de enlace a cada Etapa en el libro y a los asuntos de más relieve relatados en las mismas. Esta generosidad en el contenido del índice de cada Etapa tiene la finalidad de que el lector tenga acceso rápido a asuntos concretos tratados en cada una de ellas que sean de su interés sin necesidad de tener que leer la Etapa completa, cuando otros asuntos de ella no le sean suficientemente interesantes. Se repiten pasajes de lo relatado y enlaces a archivos utilizados según se precisen para evitar búsquedas y «rebobinados». Las teclas «control» más «Inicio» devuelve al lector a «inicio» (home) desde cualquier página.

El Autor

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

POLÍTICOS IDEALISTAS FORJADORES DE MISERIA

El Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L. dice sobre «idealista»:

«Se aplica a la persona que considera el mundo y la vida de acuerdo con unos ideales o modelos de armonía y perfección que no se corresponden con la realidad, y que actúa conforme a ello.»

POLITICOS IDEALISTAS FORJADORES DE MISERIA

POLITICOS IDEALISTAS FORJADORES DE MISERIA

El pasado día 30 de agosto el diario digital libertaddigital.com publicó un breve análisis con el titular «Casi toda la izquierda europea gira hacia el liberalismo (menos España, Grecia y Portugal)» sobre la evolución económica de los países nórdicos -con añadidura de los de centro Europa e Italia- en las últimas décadas que pone de manifiesto que la gran panacea de métodos económicos de izquierdas es una pura farsa y espejismo que ha durado, no obstante, muchos años y ha traído mucha miseria a la Europa Occidental con su consecuencia negativa más relevante: estancamiento del crecimiento económico y desempleo, y, hasta que las consecuencias del mito de que la política económica basada en el Estado como empresario o patrón es la idónea para el crecimiento económico y creación de empleo estable y mantenimiento del bienestar del ciudadano, no se ha optado por cambiar el chip en la planificación económica y tomar la senda de la libertad de mercado y libre empresa. [Parecía que ya nadie se acordaba de la quiebra estrepitosa del sistema socialista de la URSS después de dejar tras de sí incontables millones de muertos en sus setenta año de vigencia -1922/1991- y un fracaso económico absoluto]

(Pinchar en el titular que sigue para acceder al informe completo de libertaddigital).

(«Casi toda la izquierda europea gira hacia el liberalismo – menos España, Grecia y Portugal»)

PAISES  NORDICOS 3

Países nórdicos

No hay ni un solo país de la Europa Occidental que haya practicado una política de economía intervenida y dirigida que esté en vías de salir de la crisis creando empleo de forma sostenida. La prueba más fehaciente de ello la tenemos en el caso sueco que durante muchos años fue expuesto como ejemplo socialista a seguir dado el bienestar alcanzado por su población. Hoy, como bien apunta el mencionado análisis de «libertaddigital», el milagro social sueco ha devenido en puro espejismo y desde años ya su política económica está orientada a la libre empresa y la libertad de mercado y al distanciamiento del intervencionismo, así como a la aplicación de una paulatina política de reducción de impuestos como única vía de fomentar la iniciativa privada y la creación de actividad económica y empleo, una nueva senda que ya le está permitiendo recuperar el crecimiento económico y el empleo perdidos con las rígidas políticas intervencionistas socialistas del pasado.

(Pinchar aquí para acceder, sin previo registro, a la descarga gratuita del libro electrónico «La quiebra de los dos grandes conceptos económicos del siglo xx» del autor de este post)

PORTADA - LA QUIEBRA DE LOS DOS GRANDES CONCEPTOS ECONOMICOS DEL SIGLO XX

Canarias, que desde hace décadas aplica una feroz política intervencionista, que incluso ha dado lugar a que el Círculo de Empresarios de Gran Canaria la tache de propia de «regímenes totalitarios» (pinchar aquí para ver el último manifiesto del citado Círculo de fecha 31 de agosto de 2014), sigue en la línea de no querer ver lo que pasa fuera de las Islas -tampoco dentro pues parece que los 356.000 canarios en paro (33% de la población activa; datos de la 2ª EPA del 2014) no debe ser su principal preocupación- manteniendo su crecimiento económico férreamente congelado en plena crisis económica por medio de leyes de moratorias que tuvieron su comienzo en el 2001 y, de forma ininterrumpida, se mantienen hoy en día a través de su tercera ley de moratoria al crecimiento turístico, la denominada «Ley de Renovación y Modernización Turística», muy duramente contestada en el propio Parlamento canario.

PAULINO RIVERO 2

Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias desde julio 2007

Otrora profesor de primaria de la escuela del pueblo El Sauzal de Tenerife (9.076 habitantes)

HISTORIAL ECONÓMICO CANARIO DE LA PRESIDENCIA DE PAULINO RIVERO DE LA QUE SE HACE CARGO EN JULIO DE 2007

Tasa de paro en 2007: 11%

Tasa de paro en 2014: 33%

Desde julio de 2007 hasta junio de 2014 Canarias ha triplicado su tasa de paro con un aumento de 22 puntos, lo que es equivalente a aprox. 256.000 desempleados efectivos que se le han sumado a los 100.000 que existían en el 2007.Hechos a tener en cuenta en este disparatado aumento: el mundo Occidental está inmerso en una crisis económica profunda desde 2007. Lógicamente, esta realidad ha tenido su repercusión en Canarias como no podía ser de otra manera. No obstante, y esto tengo que subrayarlo, Canarias tiene como único bastión efectivo de su sustento económico el turismo y es ésta precisamente la rama económica en todo el mundo que no ha sufrido el más mínimo descenso en su crecimiento durante todos los años que llevamos de crisis; es decir, dependiendo Canarias económicamente del turismo casi exclusivamente, y siendo este sector económico el único que no ha tenido receso sino incremento, y muy notable pues su crecimiento está en la media del 6% anual, no hay justificación alguna para que Canarias haya pasado del 11% de desempleo en 2007, año en que toma posesión del Gobierno el presidente Paulino Rivero, a un 33% en 2014, año en que sigue ostentando la presidencia, precisamente porque la actividad económica de Canarias casi única, que es desde hace décadas el turismo, como ya mencionado, no ha sufrido receso alguno, con el importantísimo añadido que el cierre temporal o duradero de la oferta turística del Norte de África y el Medio Oriente ha aumentado muy considerablemente la demanda del mercado turístico hacia Canarias.

Por tanto, cabe preguntarse: ¿cuáles han sido las causas para que Canarias haya aumentado tan drásticamente su desempleo llegando a cifras insostenibles si el turismo nunca ha estado en recesión durante la crisis? La respuesta es muy sencilla: el empecinamiento de su presidente, Paulino Rivero, y su gobierno de mantener artificialmente congelado el crecimiento económico de las islas, especialmente de Gran Canaria, a través de moratorias al crecimiento de la oferta turística, la única actividad que, junto con la construcción y todo lo que ésta lleva aparejado, han generado en el pasado -y pueden volver a generar- empleo en las islas y la única que, como he mencionado con anterioridad, no está ni ha estado en crisis en los últimos 20 años.

A continuación datos comparativos de la EPA del 2007 y el 2014.

EPA CANARIA 2007 – 2013

(Ampliar las imágenes para las lectura de sus datos)

epa 207  2014 a g

Fuente: La Provincia/DLP

EPA CANARIA 2014

EPA de Canarias 2014   PDF-page-001 RECORTADA 2

Volviendo al periplo de la ley de moratoria turística en el parlamento canario, y no obstante la dureza con que la citada ley ha sido cuestionada y contestada en el propio Parlamento canario por partidista, incluso por miembros grancanarios del partido político del Gobierno [se desprende de este rechazo que la ley beneficia a una isla, Tenerife, en detrimento de otras, especialmente Gran Canaria],(Pinchar aquí para ver las declaraciones a EFE del presidente del Cabildo grancanario el 15-09-2014 a este respecto) dando incluso lugar a un recurso de inconstitucionalidad por parte del Gobierno de la Nación ante el Tribunal Constitucional por obviar dicha ley las Directrices de la UE sobre la libre competencia [aún pendiente de sentencia], el Gobierno de Canarias presidido por Paulino Rivero, impasible al desaliento, mantiene dicha ley en vigor sin retocar el polémico artículo de la ley que sólo permite la construcción de hoteles nuevos en la categoría de cinco estrellas, descartando construcciones nuevas de hoteles de cuatro estrellas para abajo, precisamente las categorías de más demanda en el mercado y de cuyas camas Gran Canaria está muy corta en su oferta -la mitad casi de la oferta de Tenerife en dichas categorías-. Este empecinamiento en no permitir las citadas categorías de nueva planta es precisamente una de las cuestiones que han dado pie a que el Círculo de Empresarios de Gran Canaria tilde de totalitario al Gobierno canario en su ya citado manifiesto de fecha 31 de agosto del año en curso.

Al final de este post se incluyen algunos titulares relacionados con la ley de moratoria turística con sus correspondiente enlaces a los diarios grancanarios en los que han sido publicados en los últimos días

CONCLUSIONES FINALES

COMUNIDAD EUROPEA (EUROPA OCCIDENTAL) :

El mundo Occidental se rige por la libre empresa y la economía de mercado, cuadro donde encuentra acomodo la iniciativa privada y el emprendedor individual. No obstante, estos conceptos no han sido respetados por numerosos gobiernos en las últimas décadas que han optado por el populismo vía intervención en la economía creando empleo ficticio no productivo en instituciones y empresas públicas -algunas constituidas expreso para dar empleo a políticos, simpatizantes políticos y familiares- y subidas de impuestos en cuantías escandalosas (se castiga la iniciativa y la laboriosidad y se premia el pasotismo y la vagancia) que han dado al traste con iniciativas de crear cosas y hacer crecer la economía en beneficio de toda la comunidad.

Europa, la Europa inteligente y ‘pegada al suelo’, ha rectificado, tarde pero lo ha hecho, y en los últimos años ha puesto sus expectativas de crecimiento económico y progreso en la iniciativa privada y en la libre empresa vía reducción de impuestos, dando facilidades al emprendedor, tanto a gran escala como a la pequeña iniciativa. Ya recoge el fruto de esta política en la medida que crece su economía y disminuye el paro.

Ahora le toca el turno de rectificar a la Europa brillante pero menos inteligente, la ‘despegada del suelo’. Esperemos que la brillantez se asocie con la inteligencia, ‘se pongan los pies en el suelo’ y tengamos pronto como resultado un nuevo rumbo marcado por la bajada de impuestos a todos los niveles, especialmente a las empresas en el capítulo de costes de la Seguridad Social pues la empresa tiene que dejar de ser considerada como una Ong social y sólo como lo que es, una actividad generadora de riqueza y empleo a la que no se le debe asfixiar con tasas e impuestos en la ejecución de su cometido, acompañado además de una disminución drástica de la burocracia y un recorte profundo del gasto público que afecte al ‘aparato’ y no al servicio a prestar al ciudadano -caso de la Sanidad pública- que contribuya a bajar la deuda del Estado que en España -como ejemplo aunque no es el único país de la UE fuertemente endeudado- su deuda pública en el segundo trimestre del año actual supera el billón (con «b») de euros (¡el 98,9% del PIB!).

CANARIAS:

Canarias ‘disfruta’ de la mayor tasa de paro de toda la Comunidad Europea. Si el turismo, junto con las demás actividades que le son inherentes como, por ejemplo la construcción, representa más del 80% de la economía canaria, bien de forma directa o indirecta, y el crecimiento de esta actividad se encuentra congelado artificialmente por iniciativas del Gobierno canario a través de moratorias sucesivas, es de suponer que la política económica aplicada por el presidente Paulino Rivero tenga algo que ver en ello, y, por tanto, en el que desde su toma de posesión del puesto de presidente en 2007 Canarias haya crecido su tasa de paro hasta llegar a un tercio de la población activa.¡Veintiuno puntos de aumento durante su mandato!

La congelación del crecimiento turístico en hoteles de cuatro estrellas para abajo lo fundamenta el Gobierno canario como argumento para obligar a renovar la planta turística obsoleta; este razonamiento es pura falacia. Tal vez cuadre mejor las denuncias públicas en la prensa grancanaria y en el propio Parlamento de que se congela el crecimiento de dichos hoteles porque con ello se beneficia a Tenerife, que no necesita aumentar su oferta de las categorías prohibidas porque ya tiene suficientes camas de ellas, y, si la oferta crece en otras islas, especialmente en Gran Canaria, les perjudicaría, es decir, ¿nos encontramos ante el hecho de que se legisla a favor de una isla en detrimento de otras y esto durante tres quinquenios?

A la vista de los hechos que apuntan en esa dirección, es de la máxima urgencia que en Canarias se le ponga fin de una vez por todas a la congelación de su crecimiento económico que sufre vía leyes de moratorias de forma continuada, especialmente la «Ley de Renovación y Modernización Turística» que debe ser abolida en todos sus extremos, junto con el nudo gordiano con sus infinitos tentáculos en todas las leyes del territorio -más de 17 entre leyes y decretos- que conforma la «Ley de Directrices» de abril de 2003, pues no está el horno canario para bollos y es demencial el persistir en mantener congelado vía leyes o decretos el crecimiento turístico que es la única salida que tiene Canarias para reducir su tasa del 33,9% de desempleo y evitar que los canarios tengan que emigrar a ninguna parte porque en ninguna parte hay puestos de trabajo disponibles. Se supone que aquí los representantes -porque se asume que los tienen- de los 356.000 parados canarios tendrán algo que añadir al respecto.

COLA EN LA OFICINA DEL PARO  QUIÉN LOS REPRESENTA

Consecuentemente, además de insistir en la derogación de las leyes que tienen bloqueado el crecimiento económico canario, no cabe otra opción que solicitar para el presidente Paulino Rivero y su gobierno la entrada en el Guinness como el único gobierno sobre la faz de la tierra que ha congelado su crecimiento económico en plena crisis económica de Occidente vía moratorias al crecimiento, que ya venían siendo aplicadas desde el 2001, y en Gran Canaria, siempre especial dentro de lo negativo en su desarrollo turístico, desde el 1992 a causa de la congelación de licencias durante la redacción del Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT). No es gratuito que Canarias ostente el mayor índice de desempleo en toda la Comunidad Europea a pesar de que su actividad básica, el turismo, sea la única que no ha sido afectada por la crisis general.

dedo acusador

Las Palmas de Gran Canaria, 12 de septiembre de 2014.

PUBLICACIONES RELACIONADAS CON ESTE POST

«Forjadores de miserias» (publicado el 09-12-2005), página 351 del libro «Gran Canaria en su encrucijada» 3ª Edición. Pinchar aquí para la descarga gratuita de este libro electrónico de 388 páginas. No necesita registrarse en ningún sitio.

Pinchar aquí para la descarga gratuita del libro «LA QUIEBRA DE LOS DOS GRANDES CONCEPTOS ECONÓMICOS DEL SIGLO XX»

Pinchar aquí para acceder a este artículo «Casi toda la izquierda europea gira hacia el liberalismo» (EXCEPTO EN ESPAÑA, GRECIA Y PORTUGAL)

La izquierda europea se aleja del PSOE y se acerca, poco a poco, al liberalismo. Este giro, que empezó en el norte, alcanza a Francia e Italia.

Pinchar aquí para acceder al manifiesto del Círculo de Empresarios «Manifiesto del Círculo de Empresarios de Gran Canaria (2014-08-31)»

Pinchar aquí para acceder al artículo de Dalmacio Benítez sobre el Manifiesto del Cíerculo de Empresarios publicado en el diario La Provincia/DLP el 9 de septiembre de 2014. «Al Círculo de Empresarios de Gran Canaria»

Pinchar aquí para acceder al artículo «Canarias: sin ideas y sin rumbo» de Juan Arencibia Rocha publicado en La Provincia/DLP el 10 de septiembre de 2014.
El análisis

A continuación algunos titulares de los últimos días relativos a la ley de moratoria con sus correspondientes enlaces a los diarios grancanarios en los que se han publicado

Declaracion 2014-09-14 de Melchor Camón a La Provincia sobre apartamentos ilegales

La renovación y la ley tyrística 2014-09-14 crean un caos en los apartamentos del Sur (La Provincia-DLP)

La Provincia / Dlp 13.08.2014

Ferrera acusa al Gobierno de restar competitividad turística a Canarias

El Círculo de Empresarios considera que mientras la planta alojativa de las Islas pierde calidad, la competencia crea nuevas plazas

Laprovincia/Dlp 31.08.2014

«A Gran Canaria se la condena a no crecer y solo renovar plazas»

«El presidente del Cabildo, José Miguel Bravo de Laguna, lanza un nuevo ataque contra el Gobierno canario por impedir que se construyan hoteles de cuatro estrellas y pide a los grancanarios que se rebelen.»

CANARIAS7 – 31-08-2014 (EFE)

El Círculo de Empresarios acusa a Rivero de fomentar la crispación

CANARIAS7 – 31-08-2014


¡Gran Canaria despierta!

José Miguel Bravo de Laguna / Presidente del Cabildo de Gran

Bravo envía una segunda carta a Rivero para quejarse del trato a Gran Canaria

El presidente del Cabildo reprocha al Gobierno canario «un sectarismo vergonzoso» contra la Isla

Jesús Montesdeoca 24.08.2014

Pide que se permitan «de inmediato» los hoteles de cuatro estrellas

Lea la carta íntegra de Bravo de Laguna a Rivero

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Ángel Sanz Briz – El Ángel de Budapest – Madrid le dedica una avenida

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario